
BANCADA PÚRPURA YA ES UN HECHO
Ante la ola de feminicidios y odio hacia la mujer Por Arley Daza En medio de la grave situación de violencia contra la mujer en

Ante la ola de feminicidios y odio hacia la mujer Por Arley Daza En medio de la grave situación de violencia contra la mujer en

En la Autopista Sur # 50BisA – 34, barrio Muzú, Puente Aranda Por Arley Daza Un motociclista joven perdió la vida al colisionar con un

Es un importante paso hacia la conservación La Secretaría de Ambiente de Bogotá (SDA), a través del Observatorio Ambiental de Bogotá, lanzó la guía “Bogotá

Las autoridades sanitarias de la capital implementaron el programa “Redes de ACV en Bogotá” mediante el cual buscan reducir el tiempo de espera para que

Por Arley Daza La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), ha intensificado las acciones de evaluación y monitoreo del arbolado ante las lluvias que vienen y

Un joven de 17 años fue asesinado en el barrio Patio Bonito en la localidad de Kennedy. Al parecer el joven fue víctima de un

La salud en Buenaventura sigue siendo un tema crítico que afecta a la comunidad, y esta vez es el caso de Arquímedes Olaya Murillo, un

El TDAH es un trastorno crónico del neurodesarrollo cuyos principales síntomas son la hiperactividad, la impulsividad y la falta de atención

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, la salud mental de las personas en todo el mundo ha sido profundamente afectada. El aislamiento social, el miedo al contagio, la pérdida de seres queridos y la incertidumbre económica han contribuido a un aumento significativo de problemas de salud mental. Impacto Directo e Indirecto: El confinamiento y las restricciones de movilidad, necesarios para controlar la propagación del virus, han causado un incremento en los niveles de estrés, ansiedad y depresión. Las personas se han enfrentado a una ruptura de sus rutinas diarias y una disminución en las interacciones sociales, factores clave para el bienestar emocional. Salud Mental en Niños y Jóvenes: Los niños y jóvenes han sido particularmente vulnerables durante la pandemia. La interrupción de las clases presenciales, la falta de interacción con sus compañeros y el estrés de adaptarse a la educación en línea han afectado su salud mental. Los expertos han observado un aumento en los trastornos de ansiedad y depresión entre los más jóvenes. Adultos y Mayores: Los adultos, especialmente aquellos en situación de desempleo o con problemas económicos, han experimentado altos niveles de estrés. Los adultos mayores, por otro lado, han enfrentado el aislamiento y la soledad, lo que ha exacerbado problemas de salud mental preexistentes. Respuesta Global: Organizaciones internacionales, gobiernos y ONG han reconocido la importancia de abordar la salud mental durante la pandemia. Se han implementado líneas de ayuda, servicios de telepsicología y campañas de concienciación para apoyar a las personas afectadas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a los países a integrar la salud mental en sus respuestas a la pandemia y a destinar recursos adecuados para enfrentar esta crisis. El Camino por Delante: A medida que el mundo avanza hacia la recuperación, es crucial que la salud mental siga siendo una prioridad. El fortalecimiento de los sistemas de salud mental, la reducción del estigma asociado a estos problemas y la promoción de una cultura de apoyo y comprensión son pasos esenciales para garantizar el bienestar de las comunidades a nivel global.

En un esfuerzo por proteger la salud y el bienestar de la comunidad, la Alcaldía Distrital de Tumaco, a través de la Secretaría de Salud,