Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Andrés Pastrana Arango, expresidente de la República, lanzó una frase que causó mucha controversia en el país, y así mismo generó asombro.
El mandatario colombiano, durante el periodo 1998-2002, escribió en sus redes sociales que “el Nobel de Paz Juan Manuel Santos y sus compadres políticos pretenden dar un golpe de estado al presidente Iván Duque al exigirle que cogobierne para ellos”.
Posteriormente, en diálogo con el programas Voces RCN de RCN Radio, Pastrana amplió sus críticas contra Santos y lo acusó de usar el presupuesto nacional para lograr acuerdos con otras bancadas políticas. “Una cosa es que usted nombre mañana, vamos a poner un ejemplo, a Germán Vargas en un ministerio y otra cosa es que usted compre, como hizo Juan Manuel Santos, los parlamentarios con el presupuesto nacional para que le aprobaran proyectos en el Congreso de Colombia", afirmó.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">El Nobel de Paz <a href="https://twitter.com/hashtag/Odebrecht?src=hash&ref_src=twsrc%5Etfw">#Odebrecht</a> <a href="https://twitter.com/JuanManSantos?ref_src=twsrc%5Etfw">@juanmansantos</a> y sus compadres políticos pretenden dar un golpe de estado al presidente <a href="https://twitter.com/IvanDuque?ref_src=twsrc%5Etfw">@IvanDuque</a> al exigirle que cogobierne con ellos</p>— Andrés Pastrana A (@AndresPastrana_) <a href="https://twitter.com/AndresPastrana_/status/1200477738009812992?ref_src=twsrc%5Etfw">November 29, 2019</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Por tanto, Pastrana le recomendó al presidente Iván Duque que forme una coalición con otros partidos para tratar de salir de las crisis en la que está actualmente su gobierno. Señaló que debe formar alianzas con Germán Vargas Lleras, César Gaviria y el Partido Liberal, y otros sectores afines a Duque y el Centro Democrático.
“El presidente Duque no puede seguir enredado en lo que es la mermelada. No les puede dar a los parlamentarios recursos (...) para que voten en el Congreso, pero sí puede (...) darles representatividad en el gabinete para que podamos hacer una gran coalición para sacar a Colombia adelante", indicó Pastrana.