Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
En exclusiva, el Diario EXTRA Boyacá habló con el teniente Darío Pedreros, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tunja, e informó que el 2019 fue un año trascendental para la entidad por el mejoramiento de la operatividad y el progreso de la prestación de los servicios a la comunidad.
Uno de los principales eventos por resaltar fue la expansión con la Estación Sur Z3, ubicada en la Avenida Oriental 1-136, entre la Plaza de Mercado del Sur y el Sector los “Hongos”, en la ciudad de Tunja, que desde noviembre del 2018 entra en operatividad y funcionamiento.
A través de dicha estación se da cobertura a todos los habitantes del sector, permitiendo un bienestar por cada 66.000 habitantes durante el 2019, disminuyendo los tiempos de respuesta y atendiendo 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año. Es de destacar que actualmente el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tunja puede atender de manera simultánea 6 emergencias con sus 3 estaciones activas, manifestó el comandante.
Emergencias
Como resumen del año, se atendieron en total 2.386 emergencias, dentro de esos sobresalen los accidentes de tránsito y las emergencias médicas con un total de 908, 191 incendios, 244 fugas de gas, 79 rescates, 4 explosiones, 210 reubicaciones de abejas, 43 inundaciones, entre otros acontecimientos.
Durante este año que pasó se destacaron los equipos especializados en la institución, ya que actualmente está activo el Grupo de Investigación de Incendios y se fortalece en el año 2019 porque ya cuenta con oficina propia y funcionamiento 24 horas al día, teniendo un resultado de 132 investigaciones de emergencias en la ciudad, contó al Extra el comandante.
Brigada canina
Otro equipo por destacar es el Componente K9, quienes logran el primer binomio en el Departamento de Boyacá y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tunja certificado por la DNBC Dirección Nacional de Bomberos Colombia en Búsqueda y Localización de personas vivas en deslizamiento K9-L, hoy siendo 4 caninos al servicio de la comunidad, mostrando el compromiso y profesionalismo en caso de grandes desastres.
Automotor
El parque automotor de la institución fue, también, uno de los espacios que creció para la asistencia de la comunidad, ya que se adquiere una máquina extintora con una bomba de 1.000 galones y una ambulancia con última tecnología, dándole una autonomía a cada estación de servicio bomberíl.
Simultáneamente, el Centro de Formación, Capacitación y Entrenamiento de Bomberos Tunja ejecuta actividades de capacitación que cumplen con la función de prevenir y mitigar las consecuencias de las emergencias, trabajando de la mano con dueños y empleados de diferentes establecimientos públicos y privados de la ciudad de Tunja en el programa de Brigadista Integral Básico, donde se desarrollan habilidades preventivas ante eventualidades de riesgos, siniestros o desastres, priorizando salvar las vidas, los bienes y el entorno de los mismos como primeros respondientes. Del mismo modo, durante todo el año realizan un proceso de educación y entrenamiento para lograr graduarse 11 bomberos, quienes culminan e inician labores en el mes de octubre.
Uno de los papeles importantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tunja, es transmitir de manera didáctica a partir de la identificación y priorización de los escenarios de riesgo, conocimientos que la comunidad pueda poner en práctica en su diario vivir, su profesión, su familia, su colegio, entre otros; es por esto que surge la campaña #AprendeConBomberos y #PrevenirEsLaborDeTODOS donde se realizan productos didácticos, mediante diferente medios se llevan a hogares infantiles, colegios, fundaciones, instituciones técnicas y universidades, llegando en total a 79 lugares, 23 simulacros y 3.029 adultos, niños y niñas de la Tunja.
Prevención
La prevención es la preparación con la que se busca evitar, de manera anticipada, un riesgo, un evento desfavorable o un acontecimiento dañoso. Pueden prevenirse enfermedades, accidentes, delitos, etc.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tunja a cargo de Pedreros busca acoplar lo básico de la gestión del riesgo para enseñar a la comunidad lo relacionado con primeros auxilios, manejo básico de extintores y agua para conatos de incendio, salvamento acuático por extensión, incendios forestales, generalidades de bomberos, entre otros.
El Departamento de Prevención y Seguridad Humana del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tunja también realizó durante el año, 2270 inspecciones a establecimientos públicos y privados, 117 visitas a edificaciones y estaciones de servicio y 42 pruebas de red y sistemas contra incendio en Tunja.