Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Wuhan recordó el inolvidable año que vivió y luego que se registrara el primer caso infectado con el mortal virus del COVID-19, la imágenes de la nueva normalidad de la ciudad China se conocieron en las redes sociales mientras el mundo sigue en pie de lucha contra los nuevos rebrotes. Europa el más afectado por el virus y con la sombra de la nueva cepa británica que es más peligrosa y mortal.
El gigante asiático ha confinado ya a millones de personas en tres provincias del norte y hoy empezó a hacer test a otras tantas en amplias zonas de Pekín, que sumó tres nuevos casos en el distrito de Daixing y marca un total de 14 desde el pasado domingo.
China lleva días superando los dos centenares de contagios diarios -incluidos los asintomáticos- la mayoría por transmisión local y, aunque hasta ahora se focalizan en las provincias del norte, seis nuevos casos en Shanghái, bastante más al sur, y el posible movimiento de infectados sin detectar han desatado las alertas.
La Ciudad ahora intenta retomar la normalidad y una muestra de ello es que al año del más grande confinamiento de su historia mantiene algunas medidas de bioseguridad como la toma de temperatura y el uso de tapabocas como lo que ocurre en uno de los principales centros nocturnos 'Super Monkey'.
“He estado encerrado dos o tres meses. El país ha hecho frente muy bien a la epidemia, ahora puedo salir con absoluta tranquilidad”, afirma a la AFP un cliente, de unos 30 años y que dice llamarse Xu.
Confinamiento en Wuhan
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció oficialmente una "nueva neumonía de causa desconocida" el 5 de enero.
Para ello, citó información preliminar entregada por un equipo de investigadores chinos que no mostraba evidencia significativa de trasmisión entre personas. Además, aseguraba que no se habían reportado contagios entre los trabajadores de la salud.
El 9 de enero, la OMS hizo otro anuncio, señalando que la enfermedad podría ser causada por un nuevo coronavirus, una familia de virus que se puede transmitir persona a persona.
El 20 de enero, la Comisión Nacional de Salud de China confirmó que el virus sí se transmitía de persona a persona. Un informe de la revista médica The Lancet del 24 de enero señalaba que era importante realizar más estudios al virus, debido a su "potencial pandémico".
El 23 de enero de 2020 el gobierno decretó las medidas de confinamiento que inicialmente iban dirigidas a Wuhan, capital de Hubei y epicentro del brote epidémico, pero se ampliaron a otras ciudades y comunidades rurales de la provincia, lo que afectó a unos 56 millones de habitantes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que esta era una acción "sin precedentes en la historia de la salud pública".
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/9u9_KqQJvfI" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>