
Histórico: Japón remonta y vence por primera vez a Brasil en Tokio
En un resultado sin precedentes, Japón venció por 3-2 a Brasil en un partido amistoso disputado en el Estadio de Tokio, remontando un marcador adverso

En un resultado sin precedentes, Japón venció por 3-2 a Brasil en un partido amistoso disputado en el Estadio de Tokio, remontando un marcador adverso

Este miércoles, el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, en Santiago de Chile, será testigo de un duelo sudamericano decisivo. Argentina y Colombia se medirán en

Estas convocatorias tienen como propósito ampliar y diversificar los equipos evaluadores que acompañan los procesos de verificación

Con el propósito de fortalecer la inclusión y la empatía, la Secretaría de Educación de Popayán realizó un taller sobre lengua de señas colombiana, dirigido

La Secretaría de Tránsito de Pasto continúa realizando los operativos nocturnos a vehículos en las zonas más complejas de la ciudad con el fin de

En la capital nariñense, se impulsa el turismo comunitario y sostenible con la puesta en marcha de cinco rutas temáticas que integran biodiversidad, cultura y

En el marco de la Estrategia de Atención a la Mujer, Familia y Género, la Policía Nacional de Colombia, a través de la Patrulla Púrpura,

Con el fin de proteger y preservar el recurso hídrico, Empopasto realizó un acercamiento técnico con la Corporación Autónoma Regional de Nariño Corponariño, espacio que

En la capital nariñense se presentaron dos herramientas tecnológicas que fortalecen la gestión pública y la protección de los derechos: el Geoportal de Seguridad y

Del 13 al 20 de octubre se celebra la Semana Mundial de la Novela, una iniciativa creada por la UNESCO en 2021 para rendir homenaje a la lectura, los escritores y la diversidad cultural. Durante esta semana, instituciones educativas y culturales alrededor del mundo realizan actividades como lecturas públicas, talleres, ferias y conversatorios para acercar al público a la literatura narrativa.
La novela es reconocida como un reflejo de la condición humana y una herramienta de transformación social. A lo largo de la historia, ha permitido preservar tradiciones, estimular el pensamiento crítico y fomentar la empatía, especialmente en los jóvenes. Obras clásicas y contemporáneas han marcado generaciones e inspirado cambios sociales.
Esta conmemoración también destaca el libro como símbolo de libertad, creatividad y diálogo entre culturas. Leer novelas es visto como un acto de conocimiento, imaginación y resistencia frente a la indiferencia y la homogeneidad del mundo moderno.