
“Con toda por Bogotá, con toda por la biodiversidad y con toda por Colombia”
JUAN DANIEL OVIEDO PARTICIPA EN LA COP16 Oviedo se prepara para una contienda electoral por la presidencia. Por Arley Daza El concejal Juan Daniel Oviedo,

JUAN DANIEL OVIEDO PARTICIPA EN LA COP16 Oviedo se prepara para una contienda electoral por la presidencia. Por Arley Daza El concejal Juan Daniel Oviedo,

Históricamente en España ha habido DANAs muy recordadas por sus destructivas consecuencias

Por Arley Daza La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), ha intensificado las acciones de evaluación y monitoreo del arbolado ante las lluvias que vienen y

Alcalde de Cali: Le cumplimos a Colombia y al mundo, organizando lo que es hasta el momento la COP de biodiversidad más grande de la historia

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha anunciado que las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzaron un nuevo récord en 2023, lo que provocará inevitablemente aumentos de temperatura en los próximos años. En su informe anual sobre los gases de efecto invernadero, la OMM señaló que los niveles de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) volvieron a aumentar el año pasado1. La concentración de CO2 alcanzó 420 partes por millón (ppm), el metano 1,934 partes por mil millones (ppb) y el óxido nitroso 336 ppb1. «Otro año, otro récord. Esto debería hacer saltar las alarmas entre las instancias decisorias. No hay duda de que estamos muy lejos de cumplir el objetivo del Acuerdo de París,» declaró Celeste Saulo, secretaria general de la OMM1. El informe subraya que la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera nunca antes había sido tan rápida, con un aumento de más del 10% en dos décadas1. Los incendios forestales, la reducción de la absorción de carbono por los bosques y las emisiones de CO2 por actividades humanas e industriales han contribuido significativamente a este aumento1. «Cada parte por millón y cada fracción de grado de incremento de la temperatura conllevan consecuencias reales para nuestras vidas y nuestro planeta,» añadió Saulo1. La OMM advirtió que, aunque las emisiones se redujeran rápidamente hasta alcanzar el cero neto, los niveles actuales de temperatura se mantendrán durante décadas debido a la larga vida del CO2 en la atmósfera1. «No son meras estadísticas. Cada parte por millón y cada fracción de grado de incremento de la temperatura conllevan consecuencias reales para nuestras vidas y nuestro planeta,» declaró Saulo

En la reciente conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP16, Colombia se ha destacado como un líder en la búsqueda de un acuerdo global de salud y biodiversidad. Durante la conferencia, el país presentó una propuesta ambiciosa que busca integrar la salud pública y la conservación de la biodiversidad en las políticas climáticas globales. El Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Juan Pablo de La Espriella, destacó la importancia de esta propuesta, subrayando que «la salud de las personas y la salud del planeta están intrínsecamente conectadas». La iniciativa de Colombia busca fomentar la colaboración internacional para abordar los desafíos climáticos y de salud de manera integral y sostenible. La propuesta ha recibido el apoyo de varios países y organizaciones internacionales, que ven en ella una oportunidad para avanzar hacia un futuro más saludable y sostenible. Durante la conferencia, se discutieron diversas estrategias para proteger la biodiversidad, mejorar la calidad del aire y agua, y fortalecer los sistemas de salud frente a los impactos del cambio climático. Colombia, con su rica biodiversidad y su compromiso con la sostenibilidad, está en una posición única para liderar este esfuerzo global. La propuesta de COP16 es un paso significativo hacia la creación de un marco global que integre la salud y la biodiversidad en la lucha contra el cambio climático.

Valencia, España – Las intensas lluvias y las inundaciones devastadoras que han azotado el sureste de España han dejado un saldo trágico de al menos 95 personas fallecidas y muchas más desaparecidas1. La región de Valencia ha sido la más afectada por esta catástrofe, que se ha convertido en uno de los peores desastres meteorológicos en la historia reciente del país2. Las autoridades locales y nacionales están llevando a cabo labores de rescate y recuperación en las áreas más afectadas, donde el agua ha arrasado con calles, casas y vehículos1. La situación es crítica, ya que las lluvias torrenciales han causado desbordamientos de ríos y ramblas, dejando a la población atrapada y sin acceso a servicios básicos como electricidad y agua potable1. El fenómeno conocido como DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) ha sido responsable de esta tragedia, generando precipitaciones sin precedentes en tan poco tiempo3. Las imágenes de la zona muestran un panorama de destrucción y desolación, con escombros y vehículos atrapados por el agua1. El gobierno valenciano ha declarado estado de emergencia y ha movilizado recursos para ayudar a las víctimas y a los equipos de rescate2. Sin embargo, la magnitud del desastre ha superado las expectativas, y se teme que el número de fallecidos pueda aumentar a medida que continúan las labores de búsqueda y rescate1. La comunidad internacional ha expresado su solidaridad con España, ofreciendo apoyo y asistencia en esta difícil situación. Las familias de las víctimas y los afectados están recibiendo ayuda humanitaria, mientras que los voluntarios y organizaciones civiles trabajan incansablemente para aliviar el sufrimiento de los damnificados.

La Resolución 4181.010.21.1.232 de 2024 establece los requisitos que deben seguir los proyectos de urbanización y parcelación en Santiago de Cali para la entrega de

En EMCALI, desde hace varios años, se han venido fortaleciendo y mejorando las acciones que se realizan en favor del medio ambiente, la preservación y

Cali fue anfitrión del ‘Foro Deporte y Medio Ambiente: lineamientos para un deporte sostenible’, organizado por el Ministerio del Deporte en el auditorio principal de la Cámara