En medio de la crisis climática, estos espacios actúan como refugios vivos de la biodiversidad mundial.

El mundo celebra el Día Mundial de los Jardines Botánicos: guardianes de la biodiversidad y la educación ambiental

El Día Mundial de los Jardines Botánicos pone en relieve el papel esencial de estos espacios en la conservación de la biodiversidad, la investigación científica y la educación ambiental. Con más de 3.000 jardines en los cinco continentes, estos centros protegen cerca del 40 % de las especies vegetales conocidas y desarrollan programas de restauración ecológica y bancos de semillas. Ejemplos destacados incluyen Kew en Londres, Nueva York, Singapur, Río de Janeiro, Kirstenbosch en Sudáfrica y el Jardín Botánico de Bogotá. Además de su valor ecológico, promueven la participación comunitaria y la conciencia ambiental, aunque enfrentan desafíos como falta de financiamiento y presión urbanística. Su fortalecimiento es clave para el futuro del planeta.

Leer Más »

FUMAROLA SIN RIESGO EN PURACÉ

En el MUNICIPIO DE PURACÉ, autoridades y el Servicio Geológico Colombiano confirmaron que la gran fumarola observada este jueves sobre el volcán Puracé corresponde a

Leer Más »

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Cali este 8 de octubreEl clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

En la época del cambio climático, un cálido día de verano puede convertirse rápidamente en una fuerte lluvia que cause inundaciones en unos cuantos minutos,

Leer Más »

RÍO NEGRO CLAMA JUSTICIA

La contaminación del Río Negro, en Popayán, sigue siendo un drama ambiental y social que desnuda la falta de autoridad institucional. A pesar de dos

Leer Más »