
FUMAROLA SIN RIESGO EN PURACÉ
En el MUNICIPIO DE PURACÉ, autoridades y el Servicio Geológico Colombiano confirmaron que la gran fumarola observada este jueves sobre el volcán Puracé corresponde a

En el MUNICIPIO DE PURACÉ, autoridades y el Servicio Geológico Colombiano confirmaron que la gran fumarola observada este jueves sobre el volcán Puracé corresponde a

A través de la Secretaría de Agricultura, Pesca y Desarrollo Económico, realizó la entrega de semilleros para huertas caseras en la vereda El Coco, ubicada

Colombia cerró su año cafetero 2024‑2025 con la cifra más alta de producción en más de 30 años, según informó este martes la Federación Nacional
La Asociación Caucana de Observadores de Aves (ACOAVES) presentó la Estrategia de Aviturismo de Popayán, un ambicioso proyecto que marca un hito en el turismo

La contaminación del Río Negro, en Popayán, sigue siendo un drama ambiental y social que desnuda la falta de autoridad institucional. A pesar de dos

La Selección Colombia Sub-20 se prepara para un nuevo reto en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de Chile 2025. Este miércoles, el equipo dirigido

«trajo una forma completamente nueva de comprender a los animales y mostró que los humanos somos parte y no estamos separados del resto del reino animal»

Con la constitución y legalización del Comité Acuícola Departamental, Nariño fortalece la productividad, la sostenibilidad y la organización de la cadena acuícola durante el siguiente

Se llevó a cabo el quinto y último taller subregional en emergencias y desastres, con el que se completó ciclo de capacitaciones desarrollado en diferentes

El 6 de octubre se celebra el Día Internacional de la Geodiversidad, una iniciativa de la UNESCO para destacar la importancia de los componentes no vivos del planeta —como rocas, suelos, fósiles y aguas subterráneas— que sostienen la biodiversidad, la agricultura, el clima y la vida humana.
En medio de amenazas como el cambio climático, la erosión y la contaminación, la geodiversidad se vuelve esencial para prevenir riesgos naturales y garantizar recursos vitales. Colombia y otros países impulsan su protección mediante educación, turismo sostenible y conservación de paisajes geológicos.
Proteger lo que está bajo nuestros pies es asegurar nuestro futuro.