Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Un nuevo estudio publicado en línea en 'Cáncer', la revista revisada por pares de la Sociedad Estadounidense del Cáncer, descubrió que tener más de 10 parejas sexuales orales se asoció con una probabilidad 4.3 veces mayor de tener cáncer de orofaringe relacionado con el VPH.
Según lo informó el portal ABC, el estudio muestra que tener sexo oral a una edad más temprana y más parejas en un período de tiempo más corto (intensidad del sexo oral) se asoció con mayores probabilidades de tener cáncer de boca y garganta relacionado con el VPH.
Estudios anteriores han demostrado que practicar sexo oral es un factor de riesgo importante para el cáncer de orofaringe relacionado con el VPH.
Virginia Drake, de la Universidad Johns Hopkins, y sus colegas pidieron a 163 personas con y 345 sin cáncer de orofaringe relacionado con el VPH que completaran una encuesta de comportamiento.
Además del momento y la intensidad del sexo oral, las personas que tenían parejas sexuales mayores cuando eran jóvenes y las que tenían parejas que tenían relaciones sexuales extramatrimoniales tenían más probabilidades de tener cáncer de orofaringe relacionado con el VPH.
"Nuestro estudio se basa en investigaciones previas para demostrar que no es sólo el número de parejas sexuales orales, sino también otros factores no apreciados previamente los que contribuyen al riesgo de exposición al VPH por vía oral y el posterior cáncer de orofaringe relacionado con el VPH", dijo Drake.
La profesional dijo que la incidencia de cáncer de orofaringe relacionado con el VPH continúa aumentando en los Estados Unidos.
"Nuestro estudio ofrece una evaluación contemporánea de los factores de riesgo de esta enfermedad.Hemos descubierto matices adicionales de cómo y por qué algunas personas pueden desarrollar este cáncer, lo que puede ayudar identificar a los que corren mayor riesgo", puntualizó.
Signos y síntomas del cáncer de orofaringe:
1. Una úlcera en la boca que no se cura (es el síntoma más común)
2. Dolor en la boca que persiste (también es muy común)
3. Un bulto o engrosamiento en la mejilla
4. Un área blanca o roja sobre las encías, lengua, amígdalas o el revestimiento de la boca
5. Un dolor de garganta o la sensación de que hay algo atascado en la garganta que no desaparece
6. Dificultad para masticar o tragar.
7. Dificultad para mover la mandíbula o la lengua.
8. Entumecimiento de la lengua u otra área de la boca.
9. Hinchazón de la mandíbula que hace que las dentaduras postizas no se adapten como es debido o se sientan incómodas.
10. Aflojamiento de los dientes o dolor alrededor de los dientes o en la mandíbula.
11. Cambios en la voz
12. Un bulto o masa en el cuello
13. Pérdida de peso
14. Mal aliento constante