Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Este 19 de mayo se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) y a pesar de que es poco conocida la sufres miles de personas en el mundo de forma silenciosa.
Esta fecha se conmemora en más de 40 países y busca crear con ciencia frente algunos hábitos saludables para prevenirla al igual que aprender a identificar síntomas de enfermedades frecuentes como la enfermedad de Crohn y a colitis ulcerosa.
Se desconoce el origen de esta patología, aunque se cree que puede estar provocada por la interacción de factores inmunitarios, ambientales y genéticos.
Es más frecuente en los países desarrollados y existe mayor predisposición en ciertas familias, a pesar de no ser hereditaria.
¿Qué es la enfermedad intestinal inflamatoria?
La enfermedad intestinal inflamatoria es un término genérico que describe los trastornos que suponen una inflamación crónica del tubo digestivo. Algunos tipos de enfermedad intestinal inflamatoria son:
Colitis ulcerosa. Esta enfermedad provoca una inflamación duradera y llagas (úlceras) en el revestimiento más profundo del intestino grueso (colon) y del recto.
Enfermedad de Crohn. Este tipo de enfermedad intestinal inflamatoria se caracteriza por la inflamación del revestimiento del tubo digestivo, que suele extenderse hacia adentro a los tejidos afectados.
Síntomas:
Los síntomas de la enfermedad intestinal inflamatoria varían, según la gravedad de la inflamación y la región donde aparece. Los síntomas pueden oscilar entre leves y graves. Es probable que tengas períodos de enfermedad activa seguidos de períodos de remisión.
Los signos y síntomas frecuentes tanto de la enfermedad de Crohn como de la colitis ulcerosa pueden ser:
-Diarrea
- Fiebre y fatiga
- Dolor y cólicos abdominales
- Sangre en las heces
- Disminución del apetito
- Adelgazamiento no intencional
Factores de Riesgo: Según el portal de Mayo Clinic esta enfermedad no es mortal pero sino se detecta a tiempo puede poner el riesgo la vida.
-Edad. La mayoría de las personas que contraen la enfermedad intestinal inflamatoria reciben el diagnóstico antes de cumplir 30 años. Sin embargo, algunas personas no contraen la enfermedad hasta que cumplen 50 o 60 años.
- Raza u origen étnico. Aunque las personas blancas tienen un mayor riesgo de padecer la enfermedad, cualquier raza puede presentarla. Si tienes ascendencia judía askenazí, el riesgo es incluso mayor.
- Antecedentes familiares. Corres un mayor riesgo si tienes un pariente cercano, como un padre, hermanos o hijos, con esta enfermedad.
- Tabaquismo. El tabaquismo es el factor de riesgo prevenible más importante de la enfermedad de Crohn. Aunque fumar puede brindar algún tipo de protección contra la colitis ulcerosa, los beneficios generales para la salud de no fumar son muy importantes para intentar dejarlo.
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroides. Pueden ser ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros), naproxeno sódico (Aleve) y diclofenaco sódico (Voltaren), entre otros. Estos medicamentos pueden aumentar el riesgo de contraer la enfermedad intestinal inflamatoria o empeorar la enfermedad en personas que ya la padecen.
- El lugar donde vives. Si vives en un país industrializado, es más probable que contraigas la enfermedad intestinal inflamatoria. Por lo tanto, los factores ambientales, como una dieta con alto contenido de grasas o alimentos refinados, pueden desempeñar un papel importante. Las personas que viven en climas nórdicos también parecen tener un mayor riesgo.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/FWBXBCy6W4g" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>