
La Secretaría de Ambiente y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP, informaron a los generadores de residuos hospitalarios y similares que la gestión de este tipo de elementos cambiará a partir del 1 de febrero, pasando de ser un modelo con exclusividad en la recolección y transporte a ser de libre competencia.
Según la Resolución 5262 del 16 de diciembre de 2021, todos los establecimientos generadores de residuos hospitalarios y similares como peluquerías, veterinarias, cementerios, centros de estética, droguerías, consultorios de odontológica, apoyo terapéutico, bancos de sangre, tejidos, entre otros, ahora tendrán que contratar un servicio integral para la correcta disposición de estos desechos.
A partir del 1 de febrero, los generadores elegirán libremente la empresa de gestores que se encargará de realizar el almacenamiento, tratamiento y disposición final de los residuos hospitalarios y similares, quienes deberán contar con la licencia ambiental vigente, además de entregar las certificaciones del tratamiento y disposición. Los transportadores tienen que cumplir con la normatividad ambiental vigente.
Asimismo, subdirector de Control Ambiental al Sector Público de la Secretaría, Juan Manuel Esteban, dijo:
"Desde el 16 de diciembre, a través de la opción 'trámites en línea' de la página de Secretaría de Ambiente, se está realizando el registro de los generadores de residuos hospitalarios y similares. Esta inscripción se realizará teniendo en cuenta los dos últimos dígitos de cédula o NIT, sin código de verificación".