
La subsecretaría de Minas y Energía del Departamento, Johanna Morillo, explicó que la socialización se realizó en el predio El Diviso, donde se dieron cita las autoridades del pueblo Awá y población beneficiada con el proyecto de implementación de soluciones energéticas dirigido a comunidades indígenas cuyo objetivo es llevar energía y desarrollo a más de 3.000 personas que históricamente no han tenido conexión a la red eléctrica, dadas las condiciones geográficas distantes en las que habitan.
Zonas rurales distantes
"Las 716 familias beneficiadas con el proyecto habitan resguardos en zonas rurales muy distantes, ubicadas en los municipios de Barbacoas, Roberto Payán y Tumaco. La inversión asciende a 10.459 millones, provenientes de regalías a través del Ocad Paz, es una prioridad llevar energía eléctrica, a las comunidades que no cuentan con este servicio indispensable en los hogares", indicó la subsecretaria.
Importante proyecto
El consejero mayor de la comunidad indígena, Rider Pai Nastacuas, manifestó que este es un proyecto muy importante para esta población puesto que por muchos años la comunidad ha necesitado contar con el servicio de energía y agregó que estarán atentos a que el proyecto se desarrolle sin contratiempos.
"La electrificación es un cambio para nuestras familias y nuestros jóvenes, la energía es muy importante para el desarrollo de nuestra comunidad que vive a 6 o 7 horas de distancia de la carretera, por eso, es un hecho histórico que todos estamos esperando", expresó la Gobernadora suplente del resguardo Saunde Guarangay, Rosa Elena Pai.