«NoTeExponGAS»: Campaña de la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la ANDI

La Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la ANDI que busca crear conciencia en la ciudadanía sobre la compra y el uso adecuado de los cilindros.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

os gases industriales y medicinales desempeñan un papel fundamental en la cotidianeidad y en la competitividad del país. Por esta razón, La Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la ANDI, decidió crear la campaña #NoTeExponGAS, con el fin de crear conciencia sobre el correcto uso de este tipos de implementos.

Al momento de adquirir estos gases, es necesario saber que una indebida manipulación o la compra de los mismos, en lugares no autorizados, puede poner en riesgo la seguridad de quienes los utilizan.

Por esto la campaña #NoTeExponGAS, es una iniciativa de La Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la ANDI que busca crear conciencia en la ciudadanía sobre la compra y el uso adecuado de los cilindros.

Según Ingrid Marcela Reyes, directora de la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la ANDI, “la entrega de información clara y precisa a la ciudadanía es fundamental para sensibilizar sobre la correcta utilización de los gases”.

Te puede interesar: La inteligencia artificial le da un impulso al sector ferretero en Colombia

En la actualidad, se estima que, de un total de un millón de cilindros existentes en el país, aproximadamente el 20% de servicio industrial y el 10% de servicio medicinal, se encuentran en el mercado informal, lo que facilita su adulteración.

¿Por qué es importante devolver los cilindros después de según la ANDI?

La mayoría de estos cilindros se comercializan de manera ilegal, debido a que muchos usuarios, tanto pacientes como clientes industriales, no los devuelven a los proveedores de gases, una vez finalizado el producto. Es allí cuando personas inescrupulosas borran la información del cilindro y adulteran su contenido con gases de procedencia desconocida, lo que impide hacerles la trazabilidad que respalden su uso seguro.

Esta situación ha ocasionado que, durante los últimos tres años, en Colombia se hayan reportado 19 accidentes con cilindros de oxígeno e hidrógeno artesanal, siete de los cuales se presentaron en Bogotá.

En este sentido, la directora de la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la ANDI, indicó“ según el Código Penal, las personas que venden ilegalmente gases industriales y medicinales están incurriendo en un delito contra la salud pública, debido a que al tomar cilindros que no son de su propiedad, llenarlos con producto desconocido, o sin certificación Invima en el caso de los gases medicinales, ponen en peligro la seguridad, la salud y la vida de las personas.”

Finalmente, Gilberto Toro Giraldo, Director de la Federación Colombiana de Municipios, explicó que “a través de esta campaña se hace un llamado para que los empresarios que utilizan gases en sus procesos de producción, las IPS, los pacientes oxigeno requirentes en casa, y la ciudadanía en general, adquieran los cilindros de gases industriales y medicinales exclusivamente con proveedores confiables»

También puedes leer: En Bogotá ONG promueve el cuidado del medio ambiente


Compartir en

Te Puede Interesar