Se estima que más del 80 por ciento de las empresas utilizan gases medicinales e industriales como oxígeno, argón, gas carbónico, mezcla para soldadura, acetileno en sus procesos de producción. Así mismo, solo en Bogotá se registran alrededor de 250.000 pacientes que se atienden en casa con cilindros de oxígeno medicinal.
Ante el amplio uso de este tipo de gases, y con el ánimo de prevenir accidentes derivados de la adquisición fraudulenta e inadecuada manipulación de los cilindros, las autoridades alertan a ciudadanos y empresarios para que conozcan los riesgos de un cilindro adulterado y eviten caer en el mercado informal. De ahí que la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y Bomberos Bogotá presenten una nueva versión de su campaña #NoTeExpongas.
Según Ingrid Marcela Reyes, directora de la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), “en Colombia, el sector de gases medicinales e industriales está conformado por empresas formales, generadoras de empleo y de amplia trayectoria. Sin embargo, de un parque de un millón de cilindros existentes en el país, se calcula que el 20% de los de tipo industrial y el 10% de los de tipo medicinal, son informales”. Además, en promedio, el 20% de los cilindros de gases industriales y medicinales no son devueltos a las empresas, por lo que muchos de ellos terminan circulando en el mercado negro.
Por otra parte, de acuerdo con Diego Andrés Moreno, Director de Bomberos Bogotá, “un cilindro adulterado o llenado de manera informal es peligroso porque no cuenta con mecanismos de control como las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en el caso de gases medicinales, la prueba hidrostática vigente que avale su uso seguro, las válvulas, el color distintivo del cilindro según el gas con que se llena o la marca de la empresa que los produce. Así mismo, puede que el material del mismo no sea compatible o no resista las presiones o características del gas con que es rellenado”.
Durante los últimos tres años, en la capital del país se han reportado seis eventos, de los cerca de 18 accidentes ocurridos en el territorio nacional, con cilindros de oxígeno e hidrógeno artesanal que han generado explosiones producto de una manipulación inadecuada, contenido adulterado y de su escaso mantenimiento preventivo.
Con el fin de mitigar este impacto y educar a la ciudadanía, las entidades aliadas de la campaña #NoTeExpongas hacen un llamado a los empresarios que usan gases en sus procesos de producción, IPS, pacientes en casa, y a la ciudadanía en general, para que adquieran los cilindros de gases industriales y medicinales con proveedores de confianza.

