Notables y profundas crisis y repercusiones

Gerardo Arroyo, exdirector Ejecutivo del Consejo Gremial y Empresarial del Cauca.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El relevante aumento de bloqueos en la vía Panamericana está generando significativas crisis en diversos contextos a nivel nacional.

En lo que va de 2024, la vía Panamericana ha sido bloqueada en 39 ocasiones, casi el doble que durante todo el año anterior. Esta carretera, vital para el comercio y el tránsito en Colombia, ha experimentado un incremento significativo en los bloqueos, con un considerable aumento en comparación con 2023, que representa una media de 4,5 bloqueos mensuales.

La viabilidad

La Panamericana conecta el país de norte a sur, facilitando el movimiento de personas y mercancías entre regiones clave como Cauca y Valle del Cauca. Sin embargo, los constantes bloqueos han tenido profundas repercusiones en la economía, la sociedad y la política del país. Según datos del Consejo Gremial del Cauca, estos bloqueos han causado pérdidas considerables para diversos sectores económicos.

El impacto económico en el sector de transporte terrestre es notable, con pérdidas estimadas entre $700 y $800 millones diarios por cada bloqueo. Esta carretera moviliza aproximadamente a 12.000 pasajeros diarios y gestiona 450 despachos de mercancías, cuyo estancamiento afecta severamente el flujo económico regional.

Además, el sector hotelero ha reportado una crisis económica severa debido a estos bloqueos. Desde enero, las pérdidas en este sector han superado los $5.000 millones. Los establecimientos de alojamiento y hospedaje en el Cauca están enfrentando dificultades debido a la reducción del turismo y la afectación de sus operaciones.

Puntualizó

Gerardo Arroyo, exdirector Ejecutivo del Consejo Gremial y Empresarial del Cauca, comentó, “Con cada bloqueo, se generan pérdidas diarias de aproximadamente $13.000 millones, y esas pérdidas son tan solo de algunos sectores, los más afectados son industria, turismo y transporte terrestre, además del transporte de carga”.

El sector gastronómico también ha sufrido un impacto negativo. Los bloqueos dificultan el transporte de insumos básicos y productos alimenticios, lo que lleva a una escasez de productos frescos y al aumento de precios en restaurantes y hoteles. En algunos casos, esto ha provocado el cierre temporal de negocios que no pueden operar bajo estas condiciones adversas.

Escases e inseguridad 

El incremento de bloqueos en la vía Panamericana no solo afecta a la economía, sino que también tiene repercusiones sociales, pues cabe resaltar que las comunidades locales enfrentan dificultades adicionales debido a la inseguridad y la violencia a causa de la constante presencia de grupos armados ilegales en la región.

El gobierno y las autoridades locales están trabajando para mitigar los efectos de estos bloqueos y buscar soluciones a largo plazo. No obstante, la crisis actual pone de relieve la necesidad urgente de una estrategia integral para garantizar la estabilidad y el desarrollo económico en las regiones afectadas por los bloqueos en la vía Panamericana.


Compartir en

Te Puede Interesar