«Nos trataron como terroristas»: Luna Barreto relata su detención en Israel mientras llevaba ayuda a Gaza

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luna Barreto, una de las dos colombianas liberadas luego de ser detenidas por el ejército israelí mientras participaban en la Flotilla Global “Sumud”, reveló los abusos y la angustia que vivió durante su retención junto a Manuela Bedoya. Ambas fueron capturadas en aguas internacionales cuando transportaban ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza, y denunciaron haber sido acusadas injustamente de colaborar con el terrorismo.

En una entrevista con El Calentao Informativo de Señal Colombia, Barreto relató que los militares israelíes intentaron embestir el velero en el que viajaban, les robaron la comida humanitaria y la arrojaron al mar frente a ellas. Según su testimonio, desde ese momento fueron privadas de comunicación y asistencia legal, tratadas “como terroristas” y sometidas a un trato degradante. “Llevábamos comida, no armas. Nosotras vivimos el terrorismo”, afirmó con contundencia.

Barreto señaló que su liberación fue posible gracias al acompañamiento constante del Gobierno colombiano y la Cancillería, que intervinieron diplomáticamente ante las autoridades israelíes. “Estamos fuera gracias a que el Gobierno y la Cancillería estuvieron pendientes de nosotras”, expresó.

El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó oficialmente la liberación de ambas ciudadanas, informando que se encuentran bajo atención consular y reciben acompañamiento médico y psicológico. La canciller Rosa Yolanda Villavicencio explicó que una de las mujeres regresará a Colombia con apoyo del Fondo Especial para las Migraciones, mientras que la otra permanecerá en Jordania, país donde reside.

El Gobierno colombiano manifestó su satisfacción por el desenlace y reiteró su compromiso de proteger los derechos de los colombianos en el exterior, al tiempo que expresó su solidaridad con el pueblo palestino. En su declaración, el Ministerio de Relaciones Exteriores reafirmó el rechazo de Colombia al genocidio en Gaza y exigió respeto al derecho internacional humanitario.

La experiencia de Barreto y Bedoya se suma a una serie de denuncias internacionales sobre el trato violento de las fuerzas israelíes a misiones humanitarias en el Mediterráneo, lo que ha suscitado nuevos llamados de organizaciones y gobiernos para exigir investigaciones y sanciones por violaciones a los derechos humanos.


Compartir en