NOMINADA A TITANES CARACOL 2024

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Norma Zárate, una dedicada activista y madre, ha sido nominada a los premios Titanes Caracol 2024 en la categoría de inclusión, integración y reconciliación, por su incansable trabajo en la Fundación Fundasán. Esta organización, que ella misma fundó, se ha convertido en un pilar fundamental para las personas con autismo y sus familias en los Llanos Orientales de Colombia.

Comienzo

La historia de Norma Zárate está arraigada en su experiencia personal. Residente de Cumaral, Meta, su vida dio un giro significativo cuando su hijo Samuel fue diagnosticado con autismo en 2019. Este diagnóstico no solo marcó el inicio de su travesía como madre de un niño con autismo, sino también el comienzo de su misión para ayudar a otras familias que enfrentan desafíos similares.

«Fundasán nació a raíz del diagnóstico de mi hijo Samuel. Viendo las dificultades por las que yo pasé cuando quise obtener el diagnóstico, me di cuenta de que otras familias de muy bajos recursos no lo podían obtener», comenta Norma.

Misión

Fundasán, la fundación creada por Norma, tiene un objetivo claro: detectar y visibilizar a tiempo los casos de autismo y educar a comunidades y colegios sobre cómo convivir con personas autistas. La organización trabaja arduamente para promover el amor y el respeto hacia las personas con autismo y sus familias, brindando un apoyo integral que va desde la asistencia para diagnósticos médicos hasta la capacitación de educadores y familiares.

«Con Fundasán Cumaral, promovemos el amor y el respeto de las personas con autismo y sus familias en los Llanos Orientales», afirma Norma Zárate.

Desafíos y logros

En Colombia, el autismo es una condición que a menudo enfrenta subdiagnóstico y una notable invisibilización. Mauricio Molano, psicólogo vinculado a Fundasán, destaca la gravedad de esta situación:

«Colombia, en general, es un país con un subdiagnóstico y una invisibilización de los niños y niñas con autismo. La sociedad no quiere saber de ellos. Por lo tanto, se descartan muy rápidamente las condiciones diversas de los niños; no hay diagnóstico en un tiempo adecuado ni con las condiciones dignas».

Frente a estos desafíos, Fundasán ha logrado avances significativos. La fundación no solo facilita el acceso a diagnósticos y tratamientos adecuados, sino que también trabaja en la sensibilización y educación de la comunidad, abordando la falta de conocimiento y comprensión sobre el autismo.


Compartir en