Nombran a fiscal especializado para investigar el asesinato del líder social Jesús Montano

Las investigaciones preliminares avanzan para concluir la razón por la cual, al momento de su desaparición, no estaba bajo el esquema de protección.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La tarde de este miércoles, 15 de junio se designó un equipo de peritos y de la Policía Judicial, liderado por un fiscal de la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía, que investigará la muerte de líder indígena Jesús Montano, cuyo cuerpo fue localizado en avanzado estado de descomposición, en una zona rural de la ciudad de Popayán, tras ser reportado como desaparecido desde el pasado domingo, lunes de junio.

Por el momento, el cuerpo del líder indígena, perteneciente al pueblo Misak, permanece en la sede de Medicina Legal, donde se establecerán las causas de su muerte. 

Mientras tanto, las investigaciones preliminares avanzan para concluir la razón por la cual, al momento de su desaparición, no estaba bajo el esquema de protección.

 «Hace dos años tenía un esquema de la Unidad Nacional de Protección (UNP), consistente en dos escoltas, un vehículo convencional y un chaleco. Este esquema lo había dejado en su casa, antes de su desaparición y por eso estamos investigando para establecer las condiciones de tiempo, modo y lugar de los hechos», dijo el coronel Jesús Enrique Quintero, comandante de la Policía Metropolitana en Popayán.

Recientemente, Montano había hecho denuncias relacionadas con los hostigamientos que la disidencia de las FARC ‘Carlos Patiño’ estaba realizando en algunas poblaciones del departamento del Cauca.

Así mismo, se conoció de denuncias que el líder indígena había hecho en 2019, asegurando que había vínculos entre la fuerza pública y estructuras dedicadas al narcotráfico.

«Si me toca morir, muero con gallardía, pero la Fuerza Pública está al servicio del narcotráfico en el Cauca. Hubo un general que tuvo vínculos con el narcotráfico y otro llega manchado por la corrupción. Reciben 12 millones de pesos mensuales por cada sitio de cristalización», fueron las palabras de Montano en su momento, en medio de una reunión con miembros de la Fuerza Pública y otros sectores.

 


Compartir en

Te Puede Interesar