La Alcaldía de Bogotá habilitó más de 200 puntos de conectividad pública gratuita. Dentro de ellos se encuentran los de acceso a WiFi y los 37 nodos digitales.
Todos los ciudadanos pueden acceder a los servicios: niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.
Los nodos son operados por entidades públicas como alcaldías locales, la Secretaría de Educación y la de Cultura, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), entre otras.
Los ciudadanos podrán encontrar al menos un nodo digital en cada una de las localidades de Bogotá.
Dentro de los nodos digitales se encontrarán dispositivos como computadores, impresoras y proyectores de video.
Los centros de conectividad cuentan con personal administrativo capacitado en herramientas TIC, quienes se encargan de guiar al usuario.
Los centros de conectividad cuentan con personal administrativo capacitado en herramientas TIC, quienes se encargan de guiar al usuario.
Los usuarios también podrán acceder a cursos y programas de formación, servicios de comunicaciones y entretenimiento, realizar trámites, y servicios digitales de las entidades públicas.
Los interesados en conocer y participar en los nodos digitales y demás lugares que ofrecen Internet, pueden consultar el Directorio de Conectividad Pública del Distrito.
Allí encontrarán información como: direcciones, entidades responsables y si hay disponibles servicios de formación.
Los horarios de atención en los nodos digitales son diferentes para cada localidad.
Según la información del Directorio de Conectividad Pública del Distrito, los ciudadanos que quieran acceder a los servicios de los Centros no requieren inscripción.
Para ello, solo deben ir al nodo digital más cercano y preguntar por la disponibilidad de dispositivos y servicios.
