La Noche del Pacífico, celebrada en el tercer día de la Semana de la Biodiversidad, estuvo marcada por la presentación de los grupos ganadores del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, en las modalidades de Chirimía, Marimba y Versión Libre. La jornada también incluyó el desfile de las candidatas al Reinado de Puerto Tejada y la pasarela afro del proyecto ciudad-región Modelos somos todos.
Las músicas del Pacífico colombiano ambientaron la velada, exaltando la riqueza cultural de las comunidades afrodescendientes que habitan el Chocó Biogeográfico.
El desfile de moda y estética afro se desarrolló en una pasarela decorada con hojas secas, ubicada en el Parque de la Retreta, entre la Avenida Primera y el río Cali, bajo el frondoso follaje de los árboles que embellecen este tradicional espacio caleño.
Para la diseñadora caleña Anabella Mosquera, quien presentó su colección Legado, la moda tiene mucho que aportar al cuidado del medio ambiente. Su propuesta consistió en reutilizar prendas en desuso, transformándolas en chaquetas y faldas.
“Utilizo técnicas como el patchwork, la reconstrucción y el tejido en crochet con base en tapas de latas de cerveza”, explicó, convirtiéndose en un ejemplo de economía circular aplicado a la moda.
Asistentes como Laura Rodríguez, licenciada en Artes Visuales y el abogado Jorge Vásquez, comentaron sobre la importancia de este espacio en el marco de la semana de la biodiversidad.
“La Semana de la Biodiversidad es demasiado hermosa porque nos permite conocer diferentes muestras culturales de muchos territorios de Colombia, que se encargan de cuidar los recursos naturales y el patrimonio cultural. Todo esto contribuye a proteger y salvaguardar lo hermoso que tiene nuestro país”, dijo Laura Rodríguez.
Mientras que Jorge Vásquez, indicó “La Semana de la Biodiversidad muestra la importancia de las regiones en la conservación de los recursos naturales. Pero también es clave lo cultural, porque refleja la idiosincrasia de las comunidades frente a sus conocimientos ancestrales y el valor de la biodiversidad como recurso”.
Las candidatas al Reinado de Puerto Tejada resaltaron, por su parte, la importancia de crear conciencia sobre la preservación ambiental. Nicol Guevara, candidata al certamen, expresó: “La biodiversidad es muy importante porque representa nuestra naturaleza, los ríos y animales que identifican a nuestro lindo municipio”.
La jornada artística y cultural concluyó con la presentación de los grupos ganadores del Festival Petronio Álvarez 2025: Ensamble Chirimía (chirimía de clarinete), Patacoré (marimba y cantos tradicionales) y Mangle Sonoro (modalidad libre), quienes con sus músicas y sonidos ancestrales pusieron el ritmo y dieron calor a la noche caleña.
Las noches culturales y artísticas de la Semana de la Biodiversidad continuarán con la salsa como protagonista, en la tarima del Parque de la Retreta, con la presentación de Roberto Lugo, la Orquesta del Ejército, Marlong Son y los DJs de la emisora El Sol de Cali.




