Con el objetivo de sensibilizar, informar y prevenir la violencia intrafamiliar en las familias del barrio El Mirador de Villanueva, el equipo de gestores de Convivencia socializó con más de 30 familias, el taller de prevención basado en identificar conductas que ejercemos o padecemos dentro de nuestra familia, como pueden llegar a ser maltrato físico, psicológico y verbal y en la mayoría de sus casos son violentas, así como el tomar conciencia sobre los daños que generan este tipo de reacciones y no solo en los adultos si no más que todo a los niños que en algunos casos podría generar daños psicológicos; en aras de evitar que se presente violencia intrafamiliar en los hogares casanareños se creó este taller para dar a conocer las diferentes alternativas y salidas para mitigar y ayudar a todo aquello que sea maltratado. La actividad estuvo coordinada con la secretaría de Gobierno del municipio, Comisaría de Familia, Inspección de Policía y el presidente de la junta de acción comunal del barrio.
Violencia
La violencia contra la mujer en Yopal aumentó durante el 2021 hasta el mes de marzo de 2022, según informó Lida Díaz, Comisaria Cuarta de Familia de la Casa de la Justicia. La violencia física es la más notoria, pero la agresión psicológica es la que más se percibe pues causa daños en la persona y origina tendencias suicidas y enfermedades de salud mental, informó la funcionaria. Otro tipo de violencia es la económica, donde las mujeres deben soportar situaciones de agresión y violencia debido a que están sometidas a un condicionamiento, al no tener alternativas de denunciar o separarse, agregó la abogada Díaz, quien adelanta campañas en los colegios sobre los derechos que tienen las mujeres para derribar ese arraigo cultural de soportar maltratos. La Comisaria indicó que se trabaja conjuntamente con el Sena para que las mujeres aprendan un oficio y puedan salir de situaciones de sometimiento, teniendo opciones de buscar un trabajo.
Denunciar
Las instituciones que hacen parte del mecanismo articulador de violencia de género, son Policía Nacional, Casa de Justicia, Personería y Procuraduría, entes de control que sirven para denunciar cual tipo de maltrato o violencia de género, las mujeres no están solas solo necesitan un poco de valentía para decir no más y salvare sus vidas y las de sus hijos.




