No va más el «Día de la Victoria» y ahora Ucrania celebrará el Día de Europa

Este 9 de mayo Ucrania celebrará el Día de Europa y no conmemorar en esa fecha la Victoria sobre el nazismo.
Zelenski celebrará el día de Europa el 9 de mayo, twitter.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Día de la Victoria se conmemora este 9 de mayo y el presidente, Volodimir Zelenski, con un duro y enérgico pronunciamiento aseguró que las tropas rusas van a ser derrotadas como lo que pasó en 1945 con el nazismo.

“Todo el viejo mal que la Rusia moderna trae consigo será vencido del mismo modo que fue derrotado el nazismo”

Zelenski dio un discurso grabado desde el parque de Kiev situado a orillas del río Dnipro y luego de más de un año de librar una dura batalla contra Rusia tras su invasión.

Los países occidentales conmemoran la rendición alemana el 8 de mayo, mientras que en Rusia se celebra el 9 de mayo.

Para recordar la victoria soviética sobre los nazis en 1945, la plaza Roja de la capital rusa acogerá el martes un imponente desfile militar bajo fuertes medidas de seguridad.

«Venceremos», dijo Zelenski quién insiste en que Rusia es la culpable de las masacres y torturas.

“La respuesta a todo esto será nuestra victoria, la victoria de Ucrania y del mundo libre”

El mandatario ucraniano también anunció que el país celebraría el Día de Europa el 9 de mayo para promover la paz y la unidad en el continente.

Zelenski recordó que Ucrania era parte destacada de la URSS y reivindicó el papel del pueblo ucraniano en la victoria militar sobre los nazis.

Tres hermanos de un abuelo de Zelenski fueron asesinados por los nazis durante el Holocausto, mientras que su abuelo luchó en el frente con el Ejército Rojo y sobrevivió a la guerra.

Según AFP, Ucrania afirma finalizar los preparativos para una gran contraofensiva, con el objetivo de recuperar los territorios ocupados por Moscú en el este y el sur del país, así como la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.

Te interesa:  Martín Elías tras 6 años de su trágica muerte: «Dios ya lo tenía en sus propósitos»

Datos curiosos de lo que pasó el 9 de mayo de 1945:

Fue a las 00:43 horas (horario de Moscú) que se comunicó la firma de la rendición de la Alemania nazi, poniendo fin al conflicto en Europa, aunque la Segunda Guerra Mundial no terminaría hasta los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki por parte de Estados Unidos.

  • Este fue calificado como el conflicto armado más grande del mundo hasta la fecha y que comenzó con la invasión de Polonia en septiembre de 1939 .
  • Decenas de millones de personas perdieron la vida y millones más se vieron desplazados en todo el mundo.
  • La Unión Soviética era uno de los países que pertenecía a la amplia alianza que derrotó a la Alemania nazi en esta guerra y probablemente fue el más afectado, ya que gran parte de la lucha tuvo lugar en su territorio.
  • En mayo de 1945, la Alemania nazi firmó su rendición incondicional en la Segunda Guerra Mundial, aceptando su derrota en Europa.
  • La rendición oficial y definitiva se firmó cerca de Berlín a última hora del 8 de mayo.
  • Los alemanes cesaron oficialmente todas las operaciones a las 23:01 hora local, ya pasada la medianoche en Moscú.

Más para leer: Shawn Mendes y Camila Cabello pillados besándose en Coachella


Compartir en