No va más. El jefe del Estado Mayor Central, Iván Mordisco, tras la declaración del fin de semana está fuera de la mesa de diálogo así lo confirmó Camilo Posso, Jefe negociador del gobierno de Gustavo Petro en la búsqueda de la Paz Total.
Según lo informó Caracol Radio, «en este momento la prioridad es fortalecer la mesa y avanzar en los acuerdos con quienes se mantienen en la mesa», dijo Posso.
«En todo momento lo hemos dicho, Iván Lozada (o ‘Mordisco’) que estaríamos dispuestos a hablar, pero ahora, después de su declaración no sabemos en dónde se ubica. Iván Lozada está fuera de la mesa».
La mesa continúa con los bloques Briceño, Magdalena Medio, Catatumbo, parte de Antioquia, Sur de Bolívar.
González señaló a alias Andrey como la nueva cabeza de los guerrilleros en las discusiones, ya que supuestamente tiene mando sobre el 50% de los 3.500 combatientes del EMC.
Mordisco controla rutas millonarias del narcotráfico y la minería ilegal, principalmente en la Amazonía y es famoso por su habilitad para manejar armamento.
Peteneció a la extinta guerrilla FARC, pero nunca quiso acogerse al acuerdo de paz de 2016 y siguió en la clandestinidad.
El 17 de marzo Petro, presidente de Colombia, suspendió el cese al fuego bilateral en tres departamentos del suroeste del país tras el asesinato de una líder indígena por parte de los rebeldes.
Lo que debes ver: Atención: Así luce Lady Gaga como Harley Quinn en primer tráiler del ‘Joker 2’
#JUDICIAL I Camilo González Posso, jefe negociador del Gobierno en el proceso paz con el Estado Mayor Central (EMC), confirmó que alias 'Iván Mordisco', máximo jefe de ese grupo armado, está fuera de la mesa de diálogos. @andresGgaitan pic.twitter.com/EIdFFIYAYT
— Caracol Radio (@CaracolRadio) April 16, 2024
Qué dijo Iván Mordisco
Este 14 de abril y cuando nadie se lo esperaba tras una oleadas de terrorismo en Cauca, Mordisco apareció y lo hizo a través de un video mque duró 5 minutos.
Habló de una carta que recibió de parte de comunidades indígenas del oriente caucano, de la asociación campesina del municipio de Páez, de los alcaldes de Inza y Páez.
Las comunidades indígenas pedían la paz y el regreso del cese al fuego, lo que para muchos expertos en el tema esta guerrilla estaría usado el cese al fuego para fortalecerse.
«Acogemos la invitación, la voluntad de los firmantes de dicha carta para construir con el diálogo un acuerdo con las autoridades indígenas civiles y comunitarias en el oriente caucano».
Para este propósito, Mordisco designó a «los camaradas del Bloque Occidental Jacobo Arenas, y nuestros gestores de paz Sebastián Martínez y Nelson Ríos para que asuman esta histórica tarea».
Además, aseguraba que las comunidades indígenas se unían a su «ejército revolucionario» por voluntad propia.
«Nuestra voluntad de paz para el pueblo de Colombia es inclaudicable”
Te interesa: Bogotá: Hallan nuevo cadáver ‘embolsado’ en Kennedy en medio de la basura
🎥Mensaje del camarada Iván Losada a los indígenas del oriente caucano a propósito de la carta enviada a las FARC-EP
— Fuerzas Armadas Revolucionarias De Colombia (@FARCEP_) April 14, 2024
Ver video 👉 https://t.co/dY0kacSvlh pic.twitter.com/vQNHORpV1H
Alias ‘Iván Mordisco’ respaldó en un vídeo a los frentes del Cauca de las disidencias de las Farc que no han asistido a las reuniones con el Gobierno nacional en el Caquetá. #VocesySonidos pic.twitter.com/MTvY351SiE
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) April 14, 2024




