No tienes planes, estos son los imperdibles de la Feria del libro

Conoce los eventos imperdibles de la Feria del libro 2025 este miércoles 30 de abril, si aún no tienes planes no esperes más.
No tienes planes, estos son los imperdibles de la Feria del libro
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

¡Bogotá brilla con cultura y literatura! Este miércoles 30 de abril, la Feria del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 despliega una jornada llena de actividades imperdibles. Desde la mañana, las carpas y salones del recinto ferial reciben a miles de visitantes que buscan vivir la literatura desde múltiples perspectivas. La FILBo, en su edición número 37, consolida su lugar como uno de los eventos culturales más importantes del país y de América Latina.

A las 8:00 a. m., la Carpa Cultural «Las Palabras del Cuerpo» abre con un videopódcast sobre el artista Jaime Guevara, considerado un ícono del color en Colombia. Los asistentes podrán recorrer su historia, su obra y su filosofía de vida en un formato íntimo y audiovisual. Esta experiencia revela cómo el arte transforma realidades y conecta con las emociones más profundas del ser humano.

No tienes planes, estos son los imperdibles de la Feria del libro

Siga leyendo:

Más adelante, a las 10:00 a. m., la Carpa «Colombia a la Mesa» propone una reflexión actual sobre los dilemas éticos de la inteligencia artificial en la educación superior. Expertos en el tema abordarán los retos que plantea la IA frente a la privacidad, la equidad y la responsabilidad en el uso de tecnologías en aulas universitarias. Esta charla invita a pensar cómo educar con ética en un mundo cada vez más automatizado.

La jornada continúa con la presentación del Archivo Histórico y Periodístico de Bogotá a las 11:30 a. m. en el Gran Salón A. Esta colección, impulsada por la Universidad Distrital, ofrece una mirada fascinante sobre cómo la prensa documentó los cambios de la ciudad desde el siglo XIX. Luego, a las 2:30 p. m., los visitantes podrán asistir a la presentación del libro La Rifa Magna, una obra que relata la influencia de Leo Siegfried Kopp y otros inmigrantes judíos en el desarrollo urbano de Bogotá.

Temas de interés:

Si amas los libros, la historia, el arte o la tecnología, este día en la FILBo 2025 te ofrece algo especial. Además, puedes consultar la Agenda Cultural completa en el sitio oficial y planear tu visita a más charlas, lanzamientos y conversatorios. Bogotá sigue apostándole a la cultura como eje transformador de su identidad.


Compartir en

Te Puede Interesar