¡No te lo pierdas! Semana de la Educación Ambiental del Jardín Botánico de Bogotá

La variada agenda incluye desde charlas de pedagogos y ambientalistas, hasta cursos cortos y avistamientos de aves.
Imagen Referencial
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con ocasión de la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental, desde este lunes 24 y hasta el domingo 30 de enero, el Jardín Botánico de Bogotá celebrará la semana de la educación ambiental con “Diversidad y territorio: iniciativas desde las comunidades y colectividades”, con una variada agenda que incluye actividades virtuales y presenciales dirigidas a públicos de todas las edades, así como a personas con discapacidad y grupos étnicos.

Como cada año, la Entidad pone a disposición de la comunidad una completa agenda con más de 40 acciones presenciales y virtuales que tendrán lugar en diferentes puntos de la ciudad, para que personas de todas las edades y condición puedan disfrutar de estas iniciativas enfocadas a promover el conocimiento y apropiación por el entorno ambiental bogotano.

Para la versión 2022 de esta conmemoración han sido convocados expertos pedagogos y ambientalistas que aportarán su visión para la apropiación del conocimiento ambiental desde enfoques variados como “Aprendizaje ambiental desde la comunidad y los movimientos sociales: relevancia del aprendizaje informal” a las 5:00 p.m. del lunes 24 de enero.

Se destacan además conversatorios virtuales con participación abierta en torno a temas estratégicos como la Educación ambiental: Diversidad y territorio, iniciativas desde las comunidades y colectividades y Pensamiento ambiental, que tendrán lugar el 26 y 28 de enero a las 5:00 pm, respectivamente.

La semana de la educación ambiental incluye un completo paquete de cursos cortos en temas como: Principios de apicultura, botánica para no botánicos, curso básico de jardinería, curso rápido de ilustración botánica y curso rápido de fotografía de naturaleza, agendados para los días 25, 29 y 30 de enero.

El viernes 28 y sábado 29 de enero habrá un taller presencial de transformación de material reciclado, dirigido especialmente a los niños entre los 6 a los 14 años de edad. Estos talleres se llevarán a cabo en las instalaciones del Jardín y tendrán cupo para 20 niños cada día. El viernes inicia a las 2:00 pm y el sábado a las 9:00 am.

Para los amantes de las aves se tienen previstas jornadas de avistamiento y reconocimiento que se llevarán a cabo en Monserrate, el camino San Francisco – Vicachá y en las instalaciones del Jardín Botánico los días 24, 29 y 30, a las 6:00 a.m.

La agricultura urbana, que tanto interés ocupa en la ciudadanía, también hace parte de esta maratón de actividades y, para educar mente y cuerpo, la parrilla incluye terapias de bosque, spa vegetal, los sonidos de la noche, jornada de agradecimiento a la naturaleza, yoga y rumba terapia al natural y lecturas de ambiente, entre otras.

Algunas actividades de esta agenda requieren inscripción previa, por lo que se recomienda a las personas interesadas consultar la agenda completa y formularios de reserva, a través de la página web del Jardín Botánico de Bogotá y en sus redes sociales.


Compartir en