“No sé en dónde nació la salsa, sé en dónde vive: en Cali, Valle del Cauca, Colombia”: la canción que José Lebrón le regala a la ciudad en sus 488 años

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

‘Cali, Valle del Cauca, Colombia’, así tituló el músico puertorriqueño José Lebrón, la canción que le regalará a Cali el 25 de julio durante el acto protocolario que, en cabeza del alcalde Alejandro Eder, se realizará en la Plazoleta La Merced, en el marco de la celebración del cumpleaños 488 de la capital vallecaucana.

El legendario pianista dijo que esta canción es un homenaje lleno de gratitud, en la que cuenta que no sabe en dónde nació la salsa pero sí en dónde vive: en Cali, Valle del Cauca, Colombia.

“Cali es mi un segundo hogar. La gente de Cali ha querido y apoyado siempre todas las canciones que escribí y que compuse. Me encanta que son excelentes personas, siempre están alegres, bailan buenísimo y por cualquier parte del mundo siempre nos encontramos a un caleño que nos da su cariño; eso me recuerda todo lo que ustedes nos han dado. Creo que si Cali no existiera, la salsa ya no estaría tan presente. Los artistas tenemos mucho que agradecerles, por eso escribí esta letra”
, contó José Lebrón, director de la Orquesta Lebrón.

Será condecorado por el alcalde
En el mismo acto, con epicentro en la Plazoleta La Merced, el alcalde Alejandro Eder condecorará al artista internacional, entregándole la Medalla a la Caleñidad y reconociéndolo como un ícono de la salsa.

“En nuestra tarea de realizar el evento de celebración del cumpleaños 488 de Cali, pensamos que los caleños debían ser los protagonistas y los invitamos a expresar, a través de videos, qué le regalarían a la ciudad, en el marco de una campaña digital que llamamos ‘Yo le regalo a Cali’. La respuesta fue muy buena y muchos artistas, deportistas, músicos y ciudadanos nos enviaron sus mensajes. La mánager del maestro José Lebrón nos contactó y nos habló de la canción que él quería darle a la ciudad, lo cual agradecimos y nos parecióun regalo muy especial para Cali que debía ser resaltado, viniendo de una estrella internacional de la salsa”, explicó Camilo Murcia, director técnico de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp).

Y sobre la condecoración, José Lebrón manifestó: “no me lo esperaba, no lo imaginé y les agradezco mucho por hacer esto; Cali siempre tiene razones para estar en mi corazón”.

Algo de reseña
José Lebrón nació en Agudilla, Puerto Rico, el 26 de mayo de 1948 e integró la agrupación The Lebron Brothers desde 1967. En abril de 2023 inició su proyecto Orquesta Lebrón, con el cual quiere seguir conquistando los corazones y el apoyo de los amantes de la salsa, el jazz, el latin jazz y, en general, de quienes disfrutan los sonidos afroamericanos. La agrupación cuenta con las voces de Carlos Guerrero, exvocalista colombiano del Grupo Niche; y del puertorriqueño Frankie Vásquez, consolidando así una orquesta de altísima calidad y con la esencia familiar latente y más viva que nunca.

José es el creador y la esencia misma del sonido Lebrón, una leyenda viva de la salsa, lugar que ostenta por ser el autor, compositor y arreglista de la gran mayoría de éxitos que durante 56 años disfrutaron y siguen gozando cientos de miles de salseros alrededor del mundo como ‘Salsa y control’, ‘La Temperatura’, ‘Fe’, ‘Cuídala’, ‘Falta’, ‘Lo tuyo llegará’, ‘Si me permite’, ‘Qué haces aquí’, ‘Agonía’, ‘Dulzura’, Experiencia te habla’, ‘Olvidarla’, ‘Piénsalo bien’, ‘Tengo testigo’, ‘Ven y ves’, ‘Como son las cosas’, ‘Saborea’, ‘Che manía’, ‘Sé que sufriré’, ‘Prenda perdida’, ‘Prostitución’, ‘Pancho El loco’, ‘Regresa a mí’, ‘3 AM’, ‘Tengo Testigo’, ‘Quiero decirte’, entre un centenar de canciones más.

Además, ha contribuido con su aporte, conocimiento musical, letras y composiciones al nacimiento, fortalecimiento y permanencia de sonidos que se han arraigado en Cali y que por más de medio siglo han representado el sentimiento latino, uniendo al pueblo a través de letras que enmarcan la cotidianidad de la vida, con arreglos musicales que han sido apropiados por los caleños para la consolidación de la ciudad como la Capital Mundial de la Salsa.


Compartir en