No pudo escapar más

Cristina Vargas Cuéllar fue judicializada por hurto y desaparición de tres hombres en Tolima y Caquetá
Cristina Vargas Cuéllar fue judicializada por hurto y desaparición de tres hombres en Tolima y Caquetá
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Fiscalía General de la Nación dio a conocer avances significativos en el caso de tres hombres reportados como desaparecidos desde diciembre de 2021, en un hecho que sacudió a las familias  del Tolima y el Caquetá. La investigación permitió vincular a Cristina Vargas Cuéllar, quien fue judicializada y enviada a prisión preventiva como presunta responsable de hurto y de la desaparición de las víctimas.

De acuerdo con la reconstrucción de los hechos, los tres hombres salieron el 23 de diciembre de 2021 desde Suárez (Tolima), rumbo a San Vicente del Caguán (Caquetá). Según informaciones preliminares, la misión era recoger una suma de dinero, pero desde entonces no se volvió a saber nada de ellos. Su rastro se esfumó en medio de la incertidumbre, y sus familias emprendieron una búsqueda que, hasta hoy, sigue sin respuestas definitivas.

La desaparición no solo dejó un vacío en sus hogares, sino también una cadena de pistas financieras que resultaron claves para orientar la investigación.

Movimientos financieros

El material probatorio presentado por la Fiscalía reveló que, tras la desaparición, desde las cuentas bancarias de los tres hombres fueron realizadas transferencias electrónicas que superaron los 31 millones de pesos, todas con destino a Cristina Vargas Cuéllar. De manera paralela, también se detectó que otros 7 millones de pesos fueron girados a una billetera digital a nombre de otra persona, lo que permitió rastrear un posible engranaje criminal.

En paralelo a estos movimientos bancarios, los familiares de los desaparecidos denunciaron haber recibido llamadas extorsivas de supuestos disidentes de las FARC. Los sujetos exigieron la suma de 60 millones de pesos con la promesa de entregar información sobre el paradero de sus seres queridos. Este doble frente, económico y extorsivo, dejó en evidencia la gravedad del caso y fortaleció las hipótesis de la Fiscalía sobre la participación de diferentes actores en la desaparición.

Captura y cargos

La captura de Vargas Cuéllar se materializó en el barrio Consolata de San Vicente del Caguán. En el operativo intervinieron servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo del Gaula Militar y la Policía Nacional, quienes lograron ubicarla y detenerla.

Posteriormente, un fiscal de la Seccional Caquetá le imputó los delitos de desaparición forzada, hurto calificado y agravado, y hurto por medios informáticos. A pesar de los contundentes elementos de prueba, la mujer no aceptó los cargos.

La decisión judicial de imponerle medida de aseguramiento en centro carcelario marca un nuevo capítulo en este proceso, mientras las familias de las víctimas mantienen la esperanza de conocer la verdad sobre el destino de sus seres queridos. La Fiscalía anunció que continuará con la investigación, buscando esclarecer los vínculos de Vargas Cuéllar y de otras personas que habrían participado en uno de los casos más dolorosos y complejos que aún golpean al Caquetá.


Compartir en