No olvide que Bogotá tiene Zonas de Parqueo Pago

Las Zonas de Parqueo Pago cuentan con señalización que incluye el ícono de parqueo e información sobre el horario y tarifa.
No olvide que Bogotá tiene Zonas de Parqueo Pago
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Bogotá, la Alcaldía Mayor implementó las Zonas de Parqueo Pago (ZPP) como parte de las estrategias para optimizar el uso del espacio público y mejorar la movilidad en la ciudad. Estas zonas permiten estacionar vehículos en vías autorizadas a cambio de un pago que contribuye al orden en las calles. Los usuarios pueden identificar estas áreas fácilmente gracias a la señalización vertical, que indica las tarifas y horarios correspondientes según la ubicación.

Para usar este sistema, la tecnología juega un papel fundamental. A través de la aplicación ZPP Bogotá, disponible para Android y Apple, los conductores pueden reservar y pagar su tiempo de estacionamiento. El proceso comienza con la descarga de la aplicación desde la tienda virtual, seguida del registro con datos personales y la verificación de la cuenta por correo electrónico. Una vez completado este paso, los usuarios pueden iniciar sesión y acceder a las zonas de parqueo disponibles.

No olvide que Bogotá tiene Zonas de Parqueo Pago

Siga leyendo:

El procedimiento para estacionar es práctico y rápido. Primero, localiza el área más cercana a través de la aplicación y selecciona tu tipo de vehículo. Luego, ingresa la placa y define el tiempo de estacionamiento requerido. Antes de proceder al pago, verifica que los datos sean correctos. El sistema ofrece métodos de pago flexibles, como tarjeta, PSE o monedero virtual. Una vez completada la transacción, recibirás un recibo en tu correo electrónico.

En caso de necesitar más tiempo, el sistema permite ampliar el periodo de parqueo de manera sencilla. Puedes agregar minutos adicionales a través de la aplicación, incluso hasta 20 minutos después de que finalice el tiempo inicial. Este mecanismo es ideal para evitar la instalación del cepo y mantener tu vehículo en regla. Además, el servicio incluye asistencia a través de WhatsApp y facilitadores en la zona.

Temas de interés:

Estas acciones refuerzan el compromiso de Bogotá con una movilidad más ordenada y eficiente. Además, el sistema incentiva el uso responsable del espacio público, promoviendo una experiencia más segura y cómoda para conductores y peatones. Si quieres estar al día con otras iniciativas de movilidad, como el TransMiPass o los subsidios de transporte para 2025, consulta las plataformas oficiales de la Alcaldía Mayor de Bogotá.


Compartir en

Te Puede Interesar