Impotencia y dolor. Eso fue lo que vivieron los familiares de los civiles muertos a manos de los 12 militares del Batallón de La Popa en una nueva audiencias de reconocimiento de la JEP. Ellos pusieron la cara a sus atrocidades y con el único propósito de dar resultados de operatividad.
«Llegar hoy hasta acá fue un paso muy importante y dijimos la verdad». Los 12 exmilitares pidieron que les crean aunque reconocen que les faltan muchas cosas por saber, pero el compromiso es llegar a la verdad y así sanar el dolor de los familiares.
Guillermo Gutiérrez Riveros, mayor retirado del Ejército, jefe de operaciones del Batallón La Popa, pidió perdón y reveló los premios que recibían tras asesinar a civiles.
“Aceptó mi responsabilidad, bajo las ordenes de Hernán Mejía y Juan Carlos Figueroa”, manifestó Gutiérrez.
Así uno a uno narró como se cometieron los crímenes ante la mirada impotente de las víctimas.
Alex José Mercado Sierra, Carlos Andrés Lora Cabrales, Eduart Gustavo Álvarez Mejía, Efraín Andrade Perea, Elkin Burgos Suárez, Elkin Rojas, Guillermo Gutiérrez Riveros, Heber Hernán Gómez Naranjo, José de Jesús Rueda Quintero, Juan Carlos Soto Sepúlveda, Manuel Valentín Padilla y Yeris Gómez Coronel.
Ellos fueron señalados por la JEP por el asesinato de 127 personas en el norte de Cesar y el sur de La Guajira, entre el 9 de enero de 2002 y el 9 de julio de 2005.
Heber Hernán Gómez
El primero de los 127 «falsos positivos» que cometieron militares del batallón La Popa en alianza con paramilitares fue el de Jesús Emilio Márquez, el 25 de enero de 2002, recuerda aquí el mayor (r) Heber Hernán Gómez, ante víctimas y @JEP_Colombia.
Habla de otros 10 asesinatos. pic.twitter.com/UPwIoWLDKk
— La Silla Vacía (@lasillavacia) July 18, 2022
Guillermo Gutiérrez
«Llegar hoy hasta acá fue un paso sumamente importante. Crean en estos 12 comparecientes», dijo el compareciente Guillermo Gutiérrez Riveros. Efraín Andrade Perea dio gratitud a las víctimas y pidió seguir luchando por lo logrado hasta hoy. «Tenemos que unirnos», aseguró. pic.twitter.com/GlaM68NTGz
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) July 20, 2022
Elkin Rojas
Carlos Cáceres
Allí, simularon un combate y en una choza encontraron a tres víctimas que presentaron como bajas. «Pero ahí no hubo combate», explicó Lora. Y agregó: «Cuando llegamos al batallón hay una especie de agasajo, un asado y me felicitan. (…) Ahí empieza mi carrera de asesinatos». pic.twitter.com/ba91gFz5Kp
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) July 19, 2022
José Alex Mercado
«Asesiné por orden de mi comandante al indígena kankuamo Deiver de José Mendoza», dijo Mercado. Y agregó: «Al indígena kankuamo Uriel Evangelista Arias, no lo asesiné pero encubrí para que lo asesinaran a ese campesino que traía su mochila y un balde».#ReconocerParaNoRepetir pic.twitter.com/az6Qh2BCd8
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) July 19, 2022
Elkin Burgos Suárez
«Fui designado para cuidar la vida, honra y bienes de las personas de Pueblo Bello. No lo hice», dijo el compareciente Burgos. Y, dirigiéndose al señor Marcial, agregó: «quiero reconocer hoy en esta audiencia pública que su hermano fue vilmente asesinado. Yo di la orden». pic.twitter.com/xZRWkdzWFr
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) July 19, 2022




