NO MÁS VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Julieth Cristina Parra Acosta, secretaria de la mujer.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 

Este 25 de noviembre, se han realizado diferentes actividades en los distintos municipios del departamento de Casanare, en referencia a la conmemoración de la no violencia contra la mujer, para así brindar una sensibilización a la ciudadanía y disminuir este tipo de agresiones.

 

Historia

Cada 25 de noviembre se conmemora  el día internacional  de la eliminación de la violencia contra la mujer, establecido oficialmente en 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y a ONG a coordinar actividades que eleven la conciencia pública en cuanto a la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres.

La aclaración de la oficialización del día internacional lo es porque, ya en 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió sellar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres.

Rutas de atención

En Casanare, se ofrece una ruta de violencia intrafamiliar o abuso sexual en caso de ser víctima, orientando que en primer lugar deben acercarse a un centro de salud, estación de policía nacional, colegio o comunidad para informar sobre la situación.

Seguidamente, tienen el derecho de presentar una denuncia en la comisaria de familia, ICBF, fiscalía, juzgado de familia o con las autoridades. Así mismo, se debe brindar a la víctima atención junto con protección ante estas ocurrencias, de esta manera se sigue el proceso legal bajo una judicialización y lograr obtener justicia ante estas violencias.

Casanare

En los diferentes municipios del departamento se implementaron diversas actividades como murales, sembraton, oferta institucional, encuentro de mujeres líderes, entre otras, con el fin de tener una disminución de violencia de género.

De esta manera, se transmite un mensaje a toda la ciudadanía para sensibilizar y causa aprecio por el género femenino por medio de estas actividades motivadoras para así, tener la lucha por la integridad, seguridad y vida de las mujeres.


Compartir en