No más transporte: Soacha vs Claudia López

Se conoció que la alcaldesa Claudia López quitó de circulación el transporte público entre Soacha y Bogotá.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El acuerdo que llevaba 10 años de vigencia y el cual fue firmado entre las Alcaldías de Soacha, Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca y el Ministerio de Transporte no será renovado y por tanto finalizará el próximo 7 de noviembre, así lo confirmó el alcalde del municipio, Juan Carlos Saldarriaga.

«Aquí hay 90.000 usuarios que se transportan entre Soacha y Bogotá en transporte público y Transmilenio no da abasto. Aquí los perjudicados van a ser las personas de la comunidad«, comentó el mandatario de Soacha. Argumentó que no hay inconvenientes ambientales porque el parque automotor está renovado y hay cuentan con vehículos de modelos desde el 2020 en adelante.

Este comentario surgió después de que la Alcaldía de Bogotá comentará que cerca del 80% del transporte supera las dos décadas de uso y no contribuye al cuidado del medio ambiente; asegurando además que hay una sobreoferta de transporte público en el municipio.

Se explicó que los vehículos de modelos que afectan el medio ambiente pertenecen a empresas de operación nacional, por tanto es un asunto del Ministerio de Transporte.

El Distrito explicó una de las soluciones (SITP): «El municipio de Soacha cuenta con la infraestructura de transporte de alta capacidad de TransMilenio, la cual tiene 3,6 kilómetros de infraestructura y cuatro estaciones (La Despensa, León 13, Terreros y San Mateo), lo que les permite movilizarse entre la ciudad y el municipio«.

De igual forma se está ampliando el patio ‘El Vínculo‘, la cual es una extensión de Transmilenio, con la que 400.000 personas aproximadamente se podrán movilizar diariamente entre Soacha y Bogotá.

Autoayuda en Soacha

El alcalde Saldarriaga explicó que para ayudarle a todas esas personas que requieren salir y entrar al municipio, «Soacha ha puesto su presupuesto al servicio de los habitantes de Bogotá, porque son nuestros hermanos«. Por lo tanto, los impuestos que pagan sus habitantes serán el impulso económico necesario para quienes entran y salen de la zona.

(Te puede interesar: Terminal de Bogotá: ¿Usted hará parte de los 650.000 viajeros de esta semana de receso?)


Compartir en

Te Puede Interesar