En Colombia, el parque automotor está compuesto por cerca de 19 millones de vehículos, de los cuales aproximadamente 12 millones son motocicletas. Cada año, los conductores deben cumplir con requisitos legales como tener una licencia de conducción vigente, portar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) y realizar la revisión tecnomecánica. Este último trámite es fundamental para garantizar que los vehículos cumplan con las condiciones mecánicas, ambientales y de seguridad necesarias para circular.
No obstante, la Ley 2294 de 2023, introducida dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, trajo nuevas disposiciones sobre la revisión tecnomecánica y de emisiones contaminantes. Gracias a esta normativa, algunos vehículos quedaron exentos de este requisito. Por ejemplo, los vehículos nuevos de servicio particular solo deberán realizar la revisión a partir del quinto año desde su fecha de matrícula. Asimismo, los vehículos con placas extranjeras que permanezcan temporalmente en el país por un periodo de hasta tres meses también están exentos. Por último, los vehículos antiguos, aunque no necesitan la revisión, deben mantenerse en óptimas condiciones mecánicas, ambientales y de seguridad.

No más tecnomecánica con estos requisitos no tienen que realizarla
Siga leyendo:
- Antara, santuario canino, que una vida cambie gracias a tu apoyo
- Con estos Cursos virtuales tu perfil será el mejor en las entrevistas
Por otro lado, los carros eléctricos se benefician de descuentos significativos para realizar la revisión tecnomecánica en diversas ciudades. En Bogotá, por ejemplo, los propietarios de estos vehículos pueden acceder a un descuento del 30 % si realizan el trámite en Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizados por el Ministerio de Transporte. Además, este organismo pone a disposición de los ciudadanos herramientas como el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) para verificar la fecha de la última revisión y el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) para identificar los CDA autorizados según el tipo de vehículo.
Es importante destacar las sanciones que enfrenta quien no cumpla con este requisito. Conducir sin un certificado de revisión tecnomecánica vigente implica una multa de 15 smdlv, equivalente a aproximadamente 712.000 pesos en 2025. Esta revisión no solo es una obligación legal, sino también una garantía de seguridad vial, ya que se inspeccionan elementos como el estado de la carrocería, los niveles de emisión de gases, los sistemas mecánico y eléctrico, la suspensión, los frenos, las llantas y los vidrios.

Temas de interés:
- ¡Esta oportunidad es ideal! Encuentre el empleo de sus sueños
- Así será el pico y placa en la cuarta semana de agosto
En conclusión, la revisión tecnomecánica sigue siendo un mecanismo esencial para promover la seguridad y la sostenibilidad en las vías de Colombia. Sin embargo, las nuevas disposiciones legales permiten ciertas flexibilidades para vehículos que cumplen condiciones específicas, lo que representa un alivio para muchos conductores. Es fundamental que los ciudadanos mantengan sus vehículos en óptimas condiciones, aprovechen los descuentos disponibles y utilicen las herramientas oficiales para garantizar el cumplimiento de este importante requisito.



