No más impuestos, los colombianos están cansados

Es imperativo que las políticas económicas no solo busquen recaudar fondos, sino que también se enfoquen en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Necesitamos una estrategia que promueva la estabilidad sin sacrificar el bienestar de los colombianos, que ofrezca alivios y soluciones prácticas para enfrentar la difícil situación actual.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El reciente llamado de Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), ha encendido una alarma que merece una atención detenida. Según Mac Master, la propuesta de reforma tributaria presentada por el presidente Gustavo Petro podría llevar a Colombia hacia una recesión económica profunda, afectando de manera crítica tanto a los hogares como a las empresas. Este escenario potencial plantea interrogantes sobre el equilibrio entre la necesidad de financiamiento del Estado y la estabilidad económica del país.

Revisa Cirugías estéticas fallidas, el costo mortal de la vanidad

Desde la llegada al poder de Gustavo Petro, la administración ha buscado ajustar el marco fiscal del país con el objetivo de mejorar la equidad y fortalecer las finanzas públicas. La propuesta de una nueva reforma tributaria, que se añadirá a la histórica reforma de 22 billones de pesos aprobada en 2022, ha generado una reacción inmediata por parte de los sectores económicos, que temen que el incremento en la carga impositiva pueda ser contraproducente. Mac Master ha sido claro en su crítica: un aumento en los impuestos, en un contexto donde ya los costos de operación en Colombia son elevados y el ambiente de inversión se ha visto deteriorado, podría empujar a la economía hacia una recesión severa.

No más impuestos para las empresas

Este argumento se sustenta en la premisa de que una mayor presión fiscal reduce la capacidad de consumo de los hogares y la capacidad de inversión de las empresas, elementos cruciales para el crecimiento económico. En este contexto, las opiniones del exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, añaden una capa adicional de complejidad al debate. Ocampo ha cuestionado la conveniencia de la nueva reforma tributaria en el actual momento fiscal del país. En diálogo con El Tiempo, el economista destacó que el país atraviesa una coyuntura fiscal complicada, marcada por un déficit creciente y una caída en los ingresos esperados.

Según Ocampo, la propuesta de reducir el impuesto de renta corporativo del 35 % al 30 % sin una fórmula clara de compensación podría abrir un boquete fiscal de aproximadamente 10 billones de pesos. En su opinión, en lugar de reducir impuestos en esta coyuntura, el Gobierno debería centrarse en una racionalización significativa de los gastos, especialmente en el ámbito de funcionamiento del Estado. Además, Ocampo criticó la expansión de la planta estatal, citando el caso de la Cancillería como ejemplo de incremento innecesario en el personal fijo. No más impuestos es el grito del país.

Compra https://www.facebook.com/xilonclubpalmira/?locale=es_LA


Compartir en

Te Puede Interesar