“NO MÁS FERIA DE PUEBLO” PIDEN CONCEJALES

James Junior Agudelo, edil.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 Concejales piden que el evento retome su lugar internacional. “No podemos continuar con una feria de pueblo, donde los grandes artistas sean los ausentes, porque en esas condiciones no vamos a atraer turistas nacionales y extranjeros, por tanto, la economía caleña nunca se va a reactivar” manifestó el concejal James Junior Agudelo Arévalo, en la sesión plenaria de control político, en la que se citó al Gerente de Corfecali, Fabio Alberto Botero Morales.

En la lista

Durante la presentación que hiciera Botero Morales a la plenaria, este indicó que uno de los grandes artistas invitados al superconcierto del 27 de diciembre será Rubén Blades uno de los atractivos. Igualmente destacó que el 90% de la contratación de artistas será para los locales.

Del cálculo de cerca de 23 mil millones de pesos que costaría la feria de Cali 2024, la Administración Distrital trasladará 20 mil millones de los cuales se trabaja con una cifra de $17 mil millones a la fecha. Se espera generar 33 mil empleos directos e indirectos, es decir, un 10% más que el año 2023 que estuvo en 29 mil empleos. 

Inversión

El salsódromo tendrá un costo de $7 mil millones, seguido de la inversión logística que supera los $4.800 millones, feria comunera con $2.800 millones, encuentro de melómanos con $1.800 millones y el carnaval del Cali Viejo con $1.400 millones. Sumado otros ítems la ficha de eventos se cerraría en $23 mil millones. A la fecha, acorde al informe de Botero Morales, persisten deudas de las ferias de Cali de los años 2021, 2022 y 2023, siendo el año 2023 el que menos pendientes tiene por pagar.  

“El Súper Concierto, que es el gran atractivo de la feria de Cali, en un principio no dio a conocer el artista principal y por ello en la preventa de los abonos quedó como un incógnito, a sabiendas que era Rubén Blades, quien sin duda es un talentoso y gran referente, pero su concierto podría verse opacado porque ya realizó una presentación gratuita en el marco de la COP16. Si seguimos así no vamos a lograr el desarrollo económico que demanda la ciudad, porque mientras Barranquilla y Medellín traen a Shakira, nosotros vamos a repetir con un artista”, advirtió Agudelo Arévalo, quien de paso cuestionó el cálculo del 10% de empleos más para la feria.


Compartir en