Hay personas que, desde muy jóvenes, han sentido que una parte de su cuerpo no refleja quiénes son realmente. No es algo que duela físicamente, pero sí pesa: una incomodidad constante frente al espejo, la necesidad de ocultarse, de evitar ciertas fotos o peinados.
En muchos casos, las orejas prominentes, en asa o asimétricas, han sido motivo de burla o apodos. Una característica hereditaria que, aunque no afecta la salud física, sí puede influir profundamente en como una persona se siente consigo misma. Para quienes lo viven así, la armonización de orejas se convierte en una opción para reencontrarse con su imagen y, sobre todo, con su seguridad personal.
El médico cirujano Jean Paul Salazar, pionero en Colombia en esta técnica desde 2022 y con más de 3.000 pacientes atendidos, afirma: “La armonización de orejas es un procedimiento seguro para corregir alteraciones como asimetría, prominencia o una forma no deseada. Ofrece resultados definitivos y naturales, con una recuperación fácil y rápida”.
En una sociedad donde se promueve el bienestar integral, las decisiones estéticas también pueden ser parte del cuidado personal, siempre que surjan desde un deseo auténtico, informado y libre de presiones externas.
Una decisión desde el amor propio y la aceptación personal
La forma y posición de las orejas hacen parte de la identidad de cada persona. Como cualquier otro rasgo físico, pueden influir en la percepción personal y en cómo nos sentimos con nosotros mismos. Durante la infancia y la adolescencia, etapas clave en la construcción de la autoestima, sentirse a gusto con la propia imagen puede marcar una gran diferencia. Sin embargo, muchas personas evitan hablar del tema, no por vergüenza, sino porque han aprendido a minimizarlo, aunque sí afecte su bienestar emocional.
“Este procedimiento lo realizamos por medio de una pequeña incisión de menos de 3 milímetros, reposicionando el cartílago con hilos de sutura biocompatibles, no absorbibles, que moldean, mejorando su forma y simetría de manera natural. No requiere bisturí ni quirófano, es seguro y permite retomar las actividades el mismo día”, explica el especialista.
La armonización de orejas va más allá de lo estético: es una herramienta de empoderamiento personal. Cada vez más personas buscan sintonizar su imagen externa con su percepción interna, no para encajar en estándares, sino para reafirmar su identidad.
“Hoy, personas que antes evitaban recogerse el cabello ahora lo hacen con seguridad. Este ajuste físico, aunque sutil, tiene un impacto profundo en cómo se ven y se sienten”, señala el doctor Salazar.
Esta técnica, sin cirugía abierta y con resultados definitivos, ha acompañado a niños, jóvenes y adultos en un proceso de reconexión consigo mismos. Una decisión libre, íntima y transformadora.
Principales ventajas de la armonización de orejas vs la cirugía plástica:
– Sin cicatrices visibles.
– Con anestesia local.
– Procedimiento ambulatorio en tan solo 30 minutos.
– Recuperación rápida (aproximadamente 1 semana).
– No requiere incapacidad.
– Resultados definitivos.
“Al principio no imaginaba el impacto que podía tener este procedimiento, pero he sido testigo de transformaciones increíbles. Desde personas que llevaban años deseando este cambio, hasta quienes lo viven como un acto de amor propio. No se trata solo de una oreja, se trata de poder reconocerte con orgullo frente al espejo”, concluye el médico.




