No iría más con el Atlético Nacional

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Atlético Nacional ya tendría una estrategia definida para Alfredo Morelos, y la opción de despedirlo está sobre la mesa. A pesar de que han pasado varios días desde el accidente de tránsito que colocó al jugador en el centro de la controversia, su futuro sigue sin resolverse. Dado que Morelos estaba conduciendo bajo los efectos del alcohol y un motociclista resultó herido, muchos aficionados consideran que debería aplicarse una sanción severa, lo que podría incluir la finalización de su contrato.

Plan del club
Este 29 de octubre de 2024, la periodista Pilar Velásquez, conocida por su confiabilidad en temas relacionados con Nacional, reveló que el club espera que Morelos ofrezca una disculpa a través de un comunicado oficial. Una vez que esto suceda, Atlético Nacional determinará las medidas disciplinarias a implementar, siendo la posibilidad de despido una opción real.

«La idea inicial (puede cambiar) es que Morelos pida disculpas, ya sea mediante un comunicado o un pronunciamiento que se evalúe con sus abogados. Después de eso, Atlético Nacional se pronunciará sobre las decisiones, sanciones, multas o lo que hayan determinado. Hay que esperar», afirmó Pilar Velásquez.

¿Cometió Alfredo Morelos un delito?
El pasado octubre, se publicó un video del choque de Alfredo Morelos con un motociclista. Francisco Bernate, un abogado penalista de renombre, ofreció su análisis sobre el incidente. Según su evaluación, como el motociclista invadió el carril de Morelos, el delantero de Atlético Nacional no habría cometido un delito. No obstante, Bernate indicó que el hecho de que Morelos estuviera bajo los efectos del alcohol podría ser un agravante en la situación.

“Es un caso interesante desde el punto de vista jurídico. Aunque el conductor estuviera embriagado, eso no es determinante para el resultado lesivo, ya que la imprudencia proviene del motociclista. A simple vista, hay una infracción de tránsito, pero no un delito para el conductor del vehículo”, concluyó Francisco Bernate.


Compartir en