“No hubo detrimento patrimonial con el uso del estadio”. Así lo aseguró la Alcaldía de Cali al presentar los argumentos que respaldan el préstamo del estadio Olímpico Pascual Guerrero para los dos conciertos de Shakira realizados el 25 y 26 de octubre de 2025.
El jefe de la Unidad de Apoyo a la Gestión de la Secretaría del Deporte y la Recreación, Krysthian David Ramírez, explicó que “no se configuró un detrimento para la ciudad en el contrato de aprovechamiento económico del estadio para la realización de este evento. Las decisiones se tomaron con base en el Decreto 0160 y fueron revisadas por el exconsejero Augusto Hernández Becerra, quien ratificó el proceder conforme al decreto que rige y regula este escenario”.
El funcionario agregó que este decreto permite exonerar a entidades públicas para la realización de este tipo de eventos, como ocurrió con Corfecali para ambos conciertos, lo que generó un impacto superior a los 20 millones de dólares en la economía caleña.
Por su parte, Fabio Botero, gerente de Corfecali, señaló que al recibir el estadio y facilitar su uso por parte de Páramo Presenta, Cali volvió a posicionarse en la escena internacional con un espectáculo de producción mundial. “Permitimos que esta entrega se hiciera sin costo. Si no se hubiera logrado, el valor a pagar habría sido de $399 millones, pero de no subsanarse esa cifra, la artista no habría venido a Cali y la ciudad no habría obtenido el impacto económico ya mencionado”, manifestó.
Entre tanto, Mabel Lara Dinas, secretaria de Desarrollo Económico, destacó que la llegada de Shakira “activó el comercio minorista y reposicionó a Cali. Lo que hacen las grandes ciudades —y lo que solicitan empresarios y artistas— es trabajar de forma conjunta. Normalmente lo que piden es el ‘venue’, es decir, el lugar donde se realiza el evento”.
A esta valoración se sumó Diego Ospina, presidente ejecutivo de Cotelco capítulo Valle del Cauca, al afirmar que “la estrategia de posicionamiento a través de eventos como el concierto de Shakira nos deja cifras históricas e ingresos turísticos que generan una importante creación de empleo. Es fundamental que, como ciudad, le apostemos a estos eventos que ponen a Cali en los ojos del mundo y nos permiten seguir creciendo como destino”.





