En un reciente debate de control político sobre el Pacto Bicentenario, el representante Héctor David Chaparro alertó sobre una preocupante situación que afecta al desarrollo turístico en el departamento de Boyacá. A pesar de que los recursos para financiar proyectos clave están asegurados, la gobernación local ha mostrado un estancamiento en la planificación y estructuración de estos planes, lo que está impidiendo el progreso en un sector crucial para la región.
Durante su intervención, Chaparro subrayó que el viceministro de Comercio, Industria y Turismo ha confirmado la disponibilidad de los fondos y la disposición del Ministerio para viabilizar los proyectos. Sin embargo, la falta de una planificación adecuada por parte de la administración departamental ha frenado la ejecución de iniciativas significativas. Entre los proyectos mencionados se incluyen la creación de rutas de senderismo en la Ruta Libertadora, el mejoramiento del Puente de Boyacá y la construcción de una red turística para resaltar el patrimonio histórico relacionado con la campaña libertadora.
“Es imperativo que la gobernación de Boyacá avance en la estructuración de estos proyectos”, manifestó Chaparro. “El dinero está disponible, pero sin una planificación efectiva, no podemos avanzar”. El representante enfatizó la necesidad de aprovechar el potencial turístico del departamento, que podría traer beneficios económicos y culturales significativos.
La situación es especialmente crítica en relación al Puente de Boyacá, un símbolo nacional que, según Chaparro, carece de las instalaciones necesarias para convertirse en un destino turístico de primer nivel. “La Llama Eterna de la Libertad, que debería ser un monumento encendido como homenaje a nuestra historia, permanece apagada. Es crucial que destaquemos el valor de este sitio para atraer a turistas nacionales e internacionales”, afirmó.
Chaparro también abordó los compromisos del gobierno nacional, destacando que aunque la ministra de Transporte, María Constanza García, ha presentado proyectos para la asignación de recursos, estos aún no han sido formalmente aprobados por el Ministerio de Hacienda. “Contar con un proyecto no garantiza la asignación de recursos. La tranquilidad vendrá cuando estos sean oficialmente asignados”, concluyó el representante.




