NO HAY MINAS EN EL PÁRAMO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Gobernación dio un parte alentador en el municipio de Roncesvalles; Eduardo Grajales, reconoció la labor del batallón de ingenieros desminado número dos.

Roncesvalles, un municipio ubicado en el occidente del departamento del Tolima, ha sido declarado libre de minas antipersonal, marcando un significativo paso hacia un territorio más seguro y próspero para sus habitantes. Este logro es el resultado de un minucioso proceso de desminado humanitario que se extendió por siete años y fue liderado por los soldados del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N.°2. Durante este período, se intervinieron 27 sectores sospechosos de contener artefactos explosivos, logrando despejar una parte de la cordillera central. El proceso de desminado, vital para la seguridad y la paz en la región, involucró la descontaminación de áreas protegidas como las reservas forestales El Trébol, Bremen Lote 16 y La Rinconada Lote 15, así como la reserva natural de la sociedad civil La Mina y los distritos regionales de manejo integrado. En total, se liberaron 123.105 metros cuadrados aplicando la técnica de desminado manual, durante la cual se encontraron y destruyeron tres minas antipersonal y una munición sin explosionar. Estas acciones no solo mitigan el riesgo en el área, sino que también restauraron la confianza de la comunidad en la seguridad de su entorno.

Importancia

La finalización del desminado en Roncesvalles no solo es un hito técnico sino también social, ya que el municipio ha registrado catorce víctimas por minas antipersonal en el pasado. La erradicación de este peligro latente es un alivio significativo para los habitantes. Entre las veredas beneficiadas por estas operaciones se encuentran San Pablo, Bruselas, Diamante, Ayacucho y muchas más, cuyos residentes ahora pueden disfrutar de sus tierras sin temor a encontrar artefactos explosivos. Durante la ceremonia de entrega del municipio libre de minas, Natalia Ochoa, coordinadora de la AICMA de la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz, expresó «Ahora, en esta ceremonia que nos convoca, con mucho orgullo acompañamos a la Brigada de Desminado Humanitario a decirle a la comunidad de Roncesvalles que han finalizado las operaciones de desminado humanitario en su territorio y ahora les devolvemos su municipio libre de la sospecha de la presencia de minas antipersonal.»

Esta declaración refleja el compromiso y esfuerzo conjunto entre el gobierno y las organizaciones de desminado para transformar Roncesvalles en un lugar más seguro. El impacto de este proceso se extiende a cerca de 6000 habitantes, quienes ahora pueden cultivar y transitar por sus tierras sin miedo. Además, se realizaron 25 actividades de capacitación en educación sobre el riesgo de minas, beneficiando a 46 personas de la comunidad, fortaleciendo así la prevención y el conocimiento sobre estos peligros. La descontaminación de Roncesvalles se suma a la labor del Ejército Nacional, que ha logrado limpiar 21 municipios y dos zonas del departamento del Tolima, avanzando hacia una región libre de minas.


Compartir en

Te Puede Interesar