Doble ataque contra hospital en Gaza
Al menos 20 personas murieron este lunes en un ataque israelí al hospital Nasser, en el sur de Gaza, informó el Ministerio de Salud local.
Cinco de las víctimas eran periodistas de Reuters, AP, Al Jazeera y Middle East Eye. Varios rescatistas fallecieron en un segundo bombardeo.
Testigos afirmaron que las explosiones destruyeron salas de emergencias y áreas quirúrgicas. “La realidad es que no hay ningún lugar seguro”, dijo la médica Hadil Abu Zaid.
Israel confirma y anuncia investigación
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron la operación militar. Aseguraron que investigarán “lo antes posible” y que no atacan periodistas “como tales”.
En un comunicado, el gobierno de Benjamin Netanyahu expresó que “lamenta profundamente el trágico accidente” en el hospital Nasser de Jan Yunis.
OMS y condena internacional
El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, denunció que el ataque dañó la sala de emergencias y dejó heridos en estado crítico.
“Mientras Gaza sufre hambre, la atención médica queda aún más afectada por los ataques”, declaró, pidiendo un alto el fuego inmediato.
El presidente francés Emmanuel Macron calificó el hecho como “intolerable” y exigió respeto al derecho internacional. Alemania, Turquía y Reino Unido también condenaron el bombardeo.
El secretario británico David Lammy dijo estar “horrorizado”, mientras Ankara acusó a Israel de cometer “otro crimen de lesa humanidad”.
Víctimas entre los periodistas
Entre los fallecidos está el camarógrafo de Reuters, Husam al Masri, quien transmitía en directo desde la azotea del hospital durante el primer ataque.
También murieron la periodista Mariam Dagga, de AP; Mohammad Salama, de Al Jazeera; Ahmed Abu Aziz, de Middle East Eye; y el fotógrafo Moaz Abu Taha.
El Comité para la Protección de los Periodistas advirtió que Gaza es el conflicto más mortífero para la prensa. Casi 200 comunicadores han muerto desde octubre de 2023.
Crece la presión sobre Israel
El ataque al hospital en Gaza intensificó las críticas internacionales contra Israel, que mantiene restringido el acceso de medios extranjeros a la Franja.
Con las nuevas muertes, el conflicto sigue cobrando un alto costo humanitario y profundiza las demandas de un alto el fuego inmediato.
Fuente:
https://www.bbc.com/mundo/articles/crlzwg61jnyo
