No hay aranceles para Rusia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

«Debido al extremo aislamiento de las islas Heard y McDonald, junto con las persistentes condiciones climáticas y marítimas severas, las actividades humanas en la región han sido, y siguen siendo, limitadas», explica un sitio web del Gobierno australiano.
Imagen: Matt Curnock/Australian Antarctic Division/AFP/Getty Images

El presidente de Estados Unidos no incluye en su lista de tarifas aduaneras reciprocas a Rusia o Cuba, pero sí a pequeños territorios no autónomos y hasta a un archipiélago aislado habitado por pingüinos, las Islas Heard y McDonald.

Este miércoles (2.04.2025), el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su conflicto comercial imponiendo un arancel global de base del 10%, que en algunos casos es superior, como en el caso de China (34 %) o la Unión Europea (UE, 20 %), debido a que los acusa de establecer obstáculos comerciales contra los productos de Estados Unidos. Los aranceles sancionatorios presentados por, impactan a una lista de 185 socios comerciales, donde no se incluye Rusia, en contraposición a Ucrania, por mencionar.

Aranceles a Ucrania, no a Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte ni Cuba

Rusia, al igual que Bielorrusia, Corea del Norte y Cuba, no se encuentra bajo los nuevos «aranceles mutuos» de Trump debido a que ya están sometidos a castigos que «prohíben cualquier comercio de importancia», aclaró la Casa Blanca. Además de las sanciones actuales de Estados Unidos contra Rusia, Trump recientemente amenazó con aplicar aranceles sancionatorios a los adquirentes de petróleo ruso.

No obstante, de acuerdo con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), en 2024, Rusia registró un excedente comercial de 2.500 millones de dólares con Estados Unidos, indica la agencia de noticias británica Reuters.

De acuerdo con información proporcionada por la Oficina del Censo de Estados Unidos, el comercio entre Rusia y Estados Unidos ha disminuido considerablemente, en relación con el periodo previo a la guerra de agresión contra Ucrania: de aproximadamente 36 mil millones de dólares en importaciones y exportaciones de productos en 2021 a cerca de 3,5 mil millones de dólares en 2024.

No obstante, en 2024, Estados Unidos importó más productos rusos que de Ucrania. De acuerdo con la Oficina del Censo de Estados Unidos, en 2024 se recibieron en Estados Unidos bienes valorados en 3.000 millones de dólares de Rusia, en comparación con los 1.200 millones de dólares provenientes de Ucrania, según la agencia de noticias alemana DPA. Sin embargo, de acuerdo con la lista de tarifas aduaneras de Trump, Ucrania deberá aplicar tarifas punitivas del 10 por ciento en sus exportaciones a Estados Unidos.


Compartir en