NO HAN DADO PIE CON BOLA: Crisis por modelo de recolección de basuras 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cabildantes exigen explicaciones y piden renuncia de directora de la UAESP

Una fuerte polémica estalló en el Concejo de Bogotá y en distintos sectores políticos del país, tras la decisión de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) de negar el nuevo modelo de recolección de basuras propuesto por la administración distrital. La propuesta, liderada por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), buscaba implementar un nuevo esquema de aseo en la ciudad a partir del año 2026, pero fue considerada inviable por el ente regulador, lo que pone en entredicho el futuro de este servicio fundamental en la capital del país. 

Debate

El rechazo del modelo ha generado un duro debate en el que varios concejales y dirigentes políticos han pedido explicaciones a la directora de la UAESP, Consuelo Ordóñez, e incluso han solicitado su renuncia. Para Leandro Castellanos, concejal del Partido Verde, lo ocurrido refleja una grave falta de eficiencia en el equipo técnico del alcalde Carlos Fernando Galán. “No podemos seguir permitiendo que la ineficiencia e ineficacia aparezca en un gabinete tan técnico. Bogotá no merece seguir siendo una ciudad sucia, con puntos críticos llenos de basura y vectores de roedores. No podemos seguir aguantando esto”, afirmó. 

Castellanos también advirtió sobre la posibilidad de que, ante la falta de un modelo viable, se recurra a una urgencia manifiesta para adjudicar el nuevo esquema de aseo sin licitación pública. “¿Desean contratar a dedo? Eso no lo podemos permitir. Le decimos a los organismos de control que sin ellos no se puede dar esa urgencia manifiesta”, dijo.

Desde el Centro Democrático, la concejala Diana Diago fue aún más contundente al pedir nuevamente la renuncia de Consuelo Ordóñez, señalando que “le quedó grande el cargo”. Según Diago, “esto no es sorpresa. Hace más de un año advertimos lo que iba a pasar. El modelo de aseo no es un juego y aquí se evidencia la falta de estudios técnicos y de diligencia. La licitación no alcanza los tiempos y no se puede permitir una urgencia manifiesta para entregar contratos a dedo. Es una irresponsabilidad”.

El escándalo ha generado tal nivel de atención que no se descarta que el Congreso de la República cite a un debate de control político en los próximos días para revisar las decisiones que se están tomando sobre el futuro del aseo en Bogotá.


Compartir en