
La congresista de la Alianza Verde, Katherine Miranda, miembro destacado de la Comisión Segunda de Presupuesto de la Cámara de Representantes, ha lanzado una advertencia contundente contra el Gobierno Nacional encabezado por el presidente Gustavo Petro. Miranda expresó su profunda preocupación por la reciente decisión del Gobierno de cambiar las reglas del juego del presupuesto de 2024, aprobado por el Legislativo, lo que resultaría en el desfinanciamiento de varios megaproyectos cruciales.
Un total de 13 billones de pesos están en juego, y más de 15 proyectos de gran envergadura podrían enfrentar un riesgo significativo al no contar con los recursos económicos asegurados. La instrucción del presidente Petro de realizar un «ejercicio de priorización de proyectos» ha sido objeto de críticas por parte de Miranda, quien advierte sobre posibles demandas por incumplimientos.
En particular, Miranda destacó que, como consecuencia de estas decisiones, en 2024 «no habrá recursos para el Metro de Bogotá». Señaló que la intención de revisar las concesiones viales de cuarta generación como excusa es inaceptable, ya que lo que se necesita es la ejecución de dichos proyectos, no su revisión.
Miranda también cuestionó el decreto liquidatorio del PGN 2024, calificándolo como un grave error que pone en vilo 13 billones de pesos destinados a obras clave, equiparándolo casi a una reforma tributaria. Además, advirtió sobre las consecuencias directas en la paralización de obras cruciales para la conectividad y la falta de mantenimiento de carreteras nacionales, afectando a 2.600 microempresarios que podrían quedarse sin empleo.
Ante esta situación, la congresista hizo un llamado enérgico al Gobierno, exigiendo seriedad y destacando la ilegalidad de la renegociación propuesta. La preocupación se extiende a otros sectores políticos, como el senador de Cambio Radical, David Luna, quien alertó sobre el riesgo de desfinanciamiento de más de 15 megaobras en diferentes regiones del país.
Luna subrayó la gravedad de la situación, acusando al presidente Petro de desconocer la decisión del Congreso al modificar el presupuesto aprobado, e hizo hincapié en la inconstitucionalidad de dichas decisiones, señalando las renuncias de técnicos de la Dirección Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda como prueba de la controversia interna. Entre las obras en riesgo mencionadas por Luna se encuentran el Metro de Bogotá, el Metro ligero para Medellín, RegioTram de occidente en la capital, TransMilenio en Soacha, y el Túnel del Toyo, entre otros.
