No habrá más cese al fuego

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La zozobra e incertidumbre se expande en el suroccidente colombiano tras el anuncio del Gobierno Nacional de una ofensiva en el Cauca y la declaración de que no se pactará un nuevo cese con el Estado Mayor Central en esta zona del país. Cabe recordar que el Gobierno suspendió en marzo el cese al fuego que tenía con el EMC en Cauca, Valle del Cauca y Nariño. Dos meses después a esto, pareciera haber iniciado una guerra en el suroccidente.

El suroccidente del país, Nariño, Cauca y Valle del Cauca, sobre todo los dos últimos, están en el ojos del país tras un inicio de semana de violencia dejando afectaciones y asesinatos contra población civil y Fuerza Pública. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que no se pactará un nuevo cese al fuego con el Estado Mayor Central Emc en el sur del país, insistiendo en que para enfrentar a esta organización se van a fortalecer las Fuerzas Militares.

El ministro aseguró que luego de los atentados perpetrados por las disidencias de las Farc lideradas por alias Iván Mordisco en el Cauca, se decidió que no se pactarán más ceses al fuego, “No se pactarán nuevos ceses con el Estado Mayor Central en el suroccidente. Lo que ha mostrado esta organización criminal en esta región del país, los ataques que ha realizado contra la población civil, alejan cualquier posibilidad de cese”, manifestó.

El encargado de la cartera de Defensa, Iván Velásquez manifestó “No es la pretensión de avanzar en un proceso de paz, sino en la necesidad de tener un cese para poder continuar afianzándose en el aprovechamiento de la minería ilegal del narcotráfico, que parece muy indicativo, porque esto demuestra entonces que no es el propósito de paz”.

“El Estado Mayor Central en el suroccidente del país demostró con su actitud que no estaba efectivamente por la paz, que las acciones que desarrollaba durante el período que estábamos en el cese al fuego con esa organización, en general en el país, demostró que era también un aprovechamiento del propio cese en acciones que cometía contra la población” indicó el ministro de Defensa, quien, explicó que el EMC que opera en el suroccidente “no está ahora en proceso de negociación, de manera que no es, precisamente, que se esté negociando con ellos. Hay una fractura dentro del EMC en la que se evidencian por lo menos dos grupos: el del denominado ‘Mordisco’ y el de ‘Calarcá’, este último permanece en las negociaciones”.

También señaló que fortalecerán las Fuerzas Militares en sus capacidades de inteligencia y el envío de tropas al Cauca y Valle.


Compartir en