No habrá integración entre Avianca y Viva Air, según la Aeronáutica

El Ministerio de Transporte y la Aeronáutica señalaron que una integración de las dos aerolíneas pondría en riesgo la competencia.
Niegan integración entre Avianca y Viva Air - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El ministerio de Transporte y la autoridad aeronáutica anunciaron este martes que la decisión tomada alrededor de la solicitud que venía en curso desde agosto, de establecer una alianza entre las aerolíneas Avianca y Viva Air, es no permitir la integración.

El gobierno se encontraba estudiando el tema y ahora se hace el anuncio, con el argumento de protección de la libre competencia.

También puedes leer: Retirarán polémico artículo de la ley de Política Criminal

Según explicó el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, desde el 8 de agosto de 2022, cuando Avianca y Viva sometieron a control de la autoridad Aeronáutica la operación de integración entre dicho operadores de transporte público comercial se viene analizando en profundidad el alcance de dicha solicitud.

En consecuencia, la decisión tomada está basada en elementos técnicos y jurídicos analizados, con los cuales, llegan a la conclusión que hoy anuncian al país “la integración representa riesgos para la competencia en el sector y el bienestar de los consumidores”.

Para el Ministerio de Transporte, de permitirse la integración propuesta se propiciarían, entro otros, graves efectos, entre los cuales, la autoridad de transporte en el país destaca el reforzamiento del poder en el mercado, a favor de los integrados (Avianca, Viva Air y Viva Perú).

En concepto del Ministerio y la Aeronáutica, que expidieron un documento en el que exponen sus razones, las dos aerolíneas participan en 59 rutas nacionales, que movilizan el 93,7 % del tráfico doméstico en el país.

Te puede interesar: Satena comprará aviones para cubrir ruta Bogotá-Caracas

Inclusive, las autoridades de transporte del país señalaron que, en 29 de las rutas nacionales que operan, las dos compañías coinciden; mientras que, de permitir la integración, “este grupo económico alcanzaría el 100 % de la participación en 16 rutas nacionales”.

Para el ministerio y la Aeronáutica, se estaría ante retroceso frente a los avances que se han logrado en el país en materia de libre competencia.

“Sería volver a niveles que no se veían en el país hace más de 7 años”, señalaron los voceros de las entidades que conducen la política de transporte.

Una vez conocida la decisión del ministerio y la Aeronáutica, la aerolínea Viva Air señaló que recibió con sorpresa el veredicto, el cual, veían como benéfico para el modelo de bajo costo en la región.


Compartir en

Te Puede Interesar