‘No hable desde la ignorancia’, Arley Gómez le respondio a la Gobernadora del Meta

Arley Gómez pidió a Rafaela Cortés informarse mejor, resaltando 14 años de auditorías.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Arley Gómez, reconocido líder social de la comunidad de Acacías, emitió una respuesta firme a las recientes declaraciones de la gobernadora Rafaela Cortés. La polémica se desató luego de que la mandataria advirtiera sobre la posibilidad de desalojar a los manifestantes de los peajes utilizando la fuerza pública. Ante esta afirmación, Gómez no tardó en pronunciarse, instando a la gobernadora a informarse mejor antes de hacer tales declaraciones y defendiendo la legitimidad de la protesta de la comunidad.

Trasfondo

Según el líder comunitario, la protesta que actualmente mantienen los habitantes de Acacías y otras zonas cercanas tiene como fundamento los 14 años de auditorías que la comunidad ha realizado a las concesiones viales que operan los peajes.

Durante este periodo, los resultados han sido contundentes: las empresas concesionarias han recaudado alrededor de 800 mil millones de pesos, sin que esa suma se haya traducido en una inversión tangible para mejorar la infraestructura vial o las condiciones de la región. Para Gómez y los manifestantes, este dinero ha sido manejado de manera opaca, ya que, como él mismo señala, «el dinero recaudado está en una fiducia», lo que ha generado aún más desconfianza en la comunidad.

Cuestionamiento a la gobernadora

Uno de los puntos más álgidos de la respuesta de Arley Gómez se centró en las afirmaciones de la gobernadora Rafaela Cortés sobre el impacto de la protesta en las obras viales. Cortés había asegurado que las manifestaciones en los peajes estaban afectando la financiación de los proyectos de infraestructura, insinuando que los bloqueos estaban desfinanciando las obras en curso. Ante esta acusación, Gómez fue contundente al afirmar que se trata de una «mentira».

«Esas obras las hace el concesionario con su propia plata y después las recauda», explicó Gómez, dejando claro que los fondos para las obras no dependen de manera directa de los peajes en el corto plazo. Su declaración subraya el argumento de que las empresas concesionarias ya cuentan con los recursos necesarios para ejecutar las obras, y que los ingresos obtenidos por los peajes son posteriormente utilizados para recuperar esas inversiones.

En este sentido, el líder social sostuvo que la protesta no está impidiendo que se lleven a cabo los proyectos de infraestructura, sino que está dirigida a exigir mayor transparencia y rendición de cuentas sobre el uso de los recursos.


Compartir en