En las últimas horas, se conoció que el Ministro de Trabajo, buscará revivir algunos artículos que fueron rechazados durante la aprobación de la reforma laboral, en la Cámara de Representantes; esto se realizaría mediante una orden presidencial, donde los proyectos a resurgir parten desde los derechos sindicales.
Hasta los seis proyectos que tendrían la intención son los de pactos colectivos y algunos derechos a la asociación sindical, al punto que se conoció que el viceministro del trabajo, Edwin Palma, mencionó que el presidente Gustavo Petro propondrá reformar el decreto único 1072 de 2015, que compiló todas las normas laborales reglamentarias.

Foto tomada de Rcn Radio
Así mismo, se mencionó que en la intención del mandatario nacional hará la propuesta de incluir disposiciones que transformaran significativamente las relaciones laborales en Colombia, cumpliendo con promesas de campaña y fortaleciendo los derechos colectivos de los trabajadores.
Te puede interesar: ¡Nosotros existimos! La carta de la Gobernadora del Valle a Petro
Palma mencionó que toca hacer regular la negociación colectiva en el sector privado, en línea con las normativas constitucionales y los convenios internacionales, adicionalmente, modificar el derecho para hacer la huelga, además de limitar los trabajos ilegales, con el fin de mejorar las condiciones laborales.
Fragmento de la carta de Palma
«Es evidente, que en el debate público e incluso en el debate parlamentario los temas de más difícil discusión, son los del derecho laboral colectivo, que sin embargo, y paradójicamente, son los que encuentran apoyo en la jurisprudencia ordinaria, como constitucional que han emitido distintos exhortos sobre la materia, también en la Organización Internacional del Trabajo, la OCDE y los gobiernos de EE.UU. y Canadá en el marco de los capítulos laborales de los tratados de libre comercio suscritos con esos países»
¿Cuál es el punto más importante que se busca rescatar?
De igual forma, se conoció que uno de los artículos se desea revivir de la reforma laboral, es dar la activación la fijación de servicios mínimos durante la huelga, en desarrollo de los varios pronunciamientos, además de brindar un mayor grado de participación equitativa a los trabajadores con base a la buena fe.
Además, de poder garantizar que los convenios colectivos respeten los niveles mínimos de protección y que sean aplicables de manera obligatoria, promoviendo la formalización laboral y la productividad en diferentes sectores y regiones del país, para reducir los niveles de ilegalidad.




