«No están solos, hermanos»: Presidente de Perú ordenó envió de ayudas a damnificados por terremoto de 7.5

El presidente, Pedro Castillo, viajó al lugar de la tragedia y aseguró que todos los ministerios serán los responsables de la reconstrucción de las zonas dañadas.
El presidente, Pedro Castillo, viajó al lugar de la tragedia y aseguró que todos los ministerios serán los responsables de la reconstrucción de las zonas dañadas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Pedro Castillo, Presidente del Perú,visitó la zonas más afectadas por el terremoto de 7.5 ocurrido en Amazonas este domingo que dejó más de 2 mil damnificados y 12 heridos.

«No están solos, hermanos. Apoyaremos a los afectados y actuaremos frente a los daños materiales», afirmó el presidente Castillo en su twitter. 

Según informó Miguel Yamasaki, director de preparación del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), las cifras se han incrementado. A las 10:12 a.m. del lunes se habían contabilizado 2,412 daminificados y 3,733 personas afectadas. Asimismo, hay 12 heridos y ningún fallecido.

El presidente Castillo dijo que no descansará hasta que todas las personas afectadas tengan su hogar y vuelvan a están seguros en su casa.

«Un #GobiernoDelPueblo debe estar donde su pueblo más lo necesiten», escribió en su redes. .

El primer balance asegura que los mayores daños están en la infraestructura, al haber 117 viviendas destruidas y 375 declaradas inhabiltables.

Son 764 viviendas afectadas, 13 instituciones educativas y 32 establecimientos de salud afectados. Asimismo, son 5.3 kilómetros de carreteras afectadas por deslizamiento de rocas y 1.5 kilómetros de carretera destruida.

 Walter Culqui, alcalde de Jalca, una de las zonas más afectadas informó que al menos 70% de viviendas se han visto afectadas en su distrito, entre ellas la histórica iglesia de casi 200 años que quedó destruida. Así como tres personas heridas leves.

“Es un pueblo histórico, las casas son de tapial, de piedra. Hay un 70% de daño acá. Somos más de 3.000 familias”, precisó la autoridad a RPP Noticias.


Compartir en