¡No espere más! Servicios integrales para mujeres migrantes

Servicios integrales para mujeres migrantes: Un abanico de servicios para las 6.663 mujeres migrantes, refugiadas y retornadas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría Distrital de la Mujer (SDMujer) ha consolidado un completo abanico de servicios para las 6.663 mujeres migrantes, refugiadas y retornadas que han recibido acompañamiento este año en Bogotá. De esta manera , la ciudad ratifica su compromiso de acoger e impulsar a estas mujeres a rehacer sus proyectos de vida y ejercer plenamente sus derechos, sin importar su estatus migratorio. El eje central de esta política se enfoca en promover su autonomía, proteger sus derechos y fortalecer su participación en la vida social y económica de la capital.

El acceso a la justicia y al apoyo emocional se prioriza a través de diversos canales. Así, las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (CIOM) actúan como espacios de encuentro y apoyo, brindando orientación jurídica y psicosocial, además de fomentar el fortalecimiento de redes y procesos de empoderamiento. Además, la Estrategia de Justicia de Género facilita abogadas especializadas para la orientación y representación legal de mujeres víctimas de violencias, garantizando su acceso efectivo a un sistema judicial que muchas veces perciben como distante.

¡No espere más! Servicios integrales para mujeres migrantes

Siga leyendo:

Sumado a esto, el Distrito aborda las cargas de cuidado y la autonomía económica. Por un lado, las Manzanas del Cuidado alivian el trabajo doméstico y de cuidado, ofreciendo a las mujeres tiempo valioso para estudiar, descansar o emprender. Por otro lado, la Estrategia para la Autonomía Económica ofrece formación y acompañamiento a quienes tienen estatus regular, facilitando su acceso a oportunidades de empleo y emprendimiento. A su vez, el programa de Educación Flexible e Inclusiva permite a las mujeres mayores de 18 años culminar sus estudios básicos, impulsando su proyecto de vida.

El enfoque diferencial es una herramienta clave de la SDMujer para visibilizar los deportes y derribar estereotipos contra esta población. Con este objetivo, la Dirección de Enfoque Diferencial desarrolla estrategias de diálogo intercultural, promueve el liderazgo y fortalece la salud mental y la autocuidado. En el contexto ampliado de la ciudad, la Comisión Distrital Intersectorial para la Atención e Integración de la Población Migrante trabaja en la territorialización de la política pública y la lucha contra la xenofobia, promoviendo el concepto de «Bogotaneidad» e impulsando la colaboración con organismos internacionales. De hecho, Bogotá ha sido reconocida por este esfuerzo, compartiendo sus experiencias en política migratoria en escenarios internacionales.

Secretaría Distrital de... - Secretaría Distrital de la Mujer

¡No espere más! Servicios integrales para mujeres migrantes

Temas de interés:

En definitiva, Bogotá se proyecta como un referente regional en la atención a mujeres migrantes y refugiadas. La SDMujer reitera que Bogotá es una ciudad que las reconoce, protege y acompaña, transformando sus historias para construir una capital más justa, equitativa y libre de violencias.


Compartir en

Te Puede Interesar