La Administración Distrital del alcalde Alejandro Eder está comprometida con la recuperación y limpieza de Cali. Una de las iniciativas destacadas es la campaña ‘El Caza infractor’, implementada por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), que ha intensificado los operativos para identificar y sancionar a quienes afectan el espacio público con la disposición inadecuada de residuos.

Durante el primer trimestre de 2025, en respuesta a las denuncias ciudadanas recibidas a través de las redes sociales de la Uaesp y en colaboración con el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital y la Policía Nacional, se han impuesto más de 80 comparendos a personas y establecimientos comerciales por conductas que atentan contra la limpieza de la ciudad.
El Artículo 111 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana o Código de Policía, establece que comportamientos como sacar la basura en los días y horarios no autorizados; dejar los residuos en separadores viales; y arrojar escombros en el espacio público, son contrarios a la habitabilidad y limpieza. Estas infracciones pueden acarrear multas entre 4 y 16 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV), equivalentes a sanciones desde 190 000 hasta 1 500 000 pesos.
“Más que sancionar, buscamos que los caleños asuman la responsabilidad en el cuidado del entorno. Con nuestros informadores y Promotores ‘Mi Cali Bella’, estamos realizando una pedagogía permanente sobre la gestión adecuada de los residuos sólidos. Sin embargo, quienes no acaten las normas de convivencia deberán asumir las consecuencias de sus acciones”, enfatizó Camilo Murcia, director técnico de la Uaesp.
Respaldo de la autoridad ambiental
En el sector comercial, el Dagma también viene fortaleciendo la educación ambiental como parte del Plan Distrito + Verde. En ese marco, cada semana se toman tres comunas de Cali para realizar jornadas de pedagogía sobre la correcta separación y disposición de residuos, promoviendo prácticas sostenibles que contribuyan al cuidado del ambiente.
“En el desarrollo de estos operativos, hemos tenido que tomar medidas ante el incumplimiento de la norma ambiental. Hasta la fecha hemos impuesto una multa, se han iniciado dos procesos y aplicado tres medidas preventivas”, detalló Mauricio Mira Pontón, director del Dagma.
¿Cómo denunciar?
- Redes sociales: a través de las cuentas oficiales de la @UaespCali en X, Instagram y Facebook, los ciudadanos pueden reportar disposiciones inadecuadas de residuos. Es fundamental aportar fotos, videos y la dirección exacta donde ocurrió la infracción. La Uaesp tramitará la denuncia ante la Policía para que se imponga la sanción correspondiente.
- Líneas directas: si es testigo de una mala práctica, puede comunicarse directamente con la Policía a la línea 123 o al cuadrante del sector.
- Canales adicionales:
| Policía Nacional:
Página web: https://cutt.ly/nOWrFUL.
Correo: mecal.ambiental@policia.gov.co.
Redes sociales: @PoliciaCali.
| Dagma:
Página web: http://aplicaciones.cali.gov.co/registro_ambiental/index.php.
Correo: dagmaresiduos@cali.gov.co.
Línea: 313 780 75 32.
| Aplicación ‘Línea ECO’: disponible para descarga gratuita en Google Play o en la App Store.




